El gobierno de Río Negro fue el que finalmente salió a dar explicaciones y aseguró que la continuidad de otros proyectos hace que no se ponga en peligro el funcionamiento de Invap ni sus fuentes laborales.
Además se explicó que la nueva administración de Arsat dispuso una "modificación de plazos" para comenzar los trabajos de ingeniería del tercer satélite.
También se destacó la reciente visita del jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, y el pedido para que se asuma una "mirada integral" sobre los contratos en ejecución, y de esta manera evitar que se afecte al personal contratado frente a un "eventual" desfinanciamiento.
Por último, el gobierno rionegrino destacó el "compromiso público" de la Nación de sostener el desarrollo tecnológico y enumeró las recientes visitas de funcionarios nacionales y del mismo presidente Mauricio Macri como prueba de ello.
En declaraciones a un medio nacional, De Loredo afirmó que la empresa satelital necesitaba "autofinanciamiento" y que por esto buscaría "socios colaborativos". También aseguró que el Arsat 2 se lanzó sin haber sido comercializado y que el próximo paso incluirá la presentación de permisos "para vender la pisada del satélite".
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji