Vuelven a trabajar 2.400 petroleros en Chubut

La crisis del sector petrolero tiene directa relación con el precio internacional del crudo, que tuvo su máxima cotización en marzo del 2008 al superar los u$s 133 el barril y luego comenzó una caída sostenida que lo instaló por debajo de los u$s 40. En estos días se ubica cerca de los u$s 43.


"Esto hizo que las operadoras pararan equipos y se comenzara un procedimiento de crisis que llegó a la rotura de la cadena de pagos, sobre todo en las empresas de logística", explicó el dirigente de los petroleros.

Ávila recordó que "el reconocimiento del gobierno nacional de pagar lo adeudado por los programas Petróleo Plus, Refino Plus y Gas Plus hizo que las operadoras ratifiquen el acuerdo firmado el 2 de febrero y reactiven los equipos que habían paralizado". Y anunció que "si todo marcha como se comprometieron, para el viernes estarían volviendo a la actividad los 2.400 trabajadores que estaban en su casa con el reconocimiento salarial".

El sindicalista señaló que "la de ayer fue una discusión durísima que se extendió por cuatro horas, pero se llegó a un entendimiento y se respetará el acuerdo que se hizo en febrero para sostener el barril criollo a u$s 54,90 con los aportes del gobierno nacional y provincial".

Esto se completa con el reconocimiento de una deuda contraída durante 2014 y 2015 de los programas petróleo plus, gas plus y refino plus que "llegaba a u$s 1.870 millones, con lo cual las operadoras lo volcarán en la actividad y volverán los equipos".

Ávila recordó que "el parate de la actividad durante cinco meses hizo que en lugares como Comodoro Rivadavia se cortara la cadena de pago y no solo lo sientan las empresas de servicio y logística sino el almacenero, el remisero, el taxista".

Admitió que "esto no normaliza la situación porque la crisis tiene una raíz internacional, pero al menos encausa el problema".

Por su parte el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, destacó que “siempre es bueno poder encontrar resultados concretos en una reunión de estas características con una representación muy fuerte”.

Según el parte oficial del gobierno del Chubut, Das Neves aseguró que "a diferencia de la reunión del 2 de febrero, esta vez quedó plasmado en el documento qué es lo que cada uno ha aportado o va a aportar”. Y recordó que “nosotros, que hemos cumplido al igual que el gobierno nacional, lo que hemos planteado claramente es que las operadoras tienen que subir los equipos que no estaban subiendo”.

Al respecto, el gobernador aseguró que “nos vamos conformes porque había una pequeña diferencia de deudas de las operadoras con el gobierno nacional, lo han resuelto y eso habilitó a que se comprometieran las empresas a subir los equipos”.

“Nosotros desde nuestro lugar vinimos a explicar el impacto social en la provincia si se cae la producción, y los dirigentes gremiales estuvieron muy bien" indicó.

Reconoció estar "muy contento" porque "tanto petroleros privados, como petroleros jerárquicos, UOCRA y UOM hemos actuado en sintonía".











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios