
Distintos operadores anticipan algo de volatilidad en estas primeras operaciones, pero la expectativa es que el valor del dólar se estabilice en el corto plazo.
Queda claro que en la medida que la divisa se aleje de los 25 pesos, precio en el que se había anclado hasta ayer, los problemas macroeconómicos volverán a aparecer, fundamentalmente porque se profundizarán las distorsiones de precios relativos y eso impactará en las recientes metas macro presentadas ayer.
Dólar más caro significa, entre otros puntos, más ajuste de tarifas, suba de combustibles y productos primarios (trigo, maíz, etc.) lo que se reflejará en un incremento en el nivel de precios e inflación. Recordemos que se prevé para el próximo año un IPC del 17% y para este todo 2018 se ubicaría mas cerca del 30% que del 25% con señala el relato oficial.
Claramente con los dólares prometidos por el FMI, no alcanza. Es por ello que, encabezado por el mismo presidente Mauricio Macri, el gobierno sale a buscar un mayor respaldo de los países del G20 (tanto político como económico) intentando de esta manera estabilizar la economía del país.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
Social Plugin