En dialogo con noticiasdelbolson Rodrigo Aguilera, de
seguridad vial del Chubut, dio precisiones
de este vuelco que dejo daños materiales, y pone de manifiesto la situación de
transitabilidad que imperan en la región.
Aguilera confirmó que pasadas las 22:30 horas de anoche policía de
Chubut, intervino en un accidente vial sobre
la ruta 40 km 1864, "allí se registro el vuelco de un camión, con acoplado de dos ejes".
Según se supo el camión pertenece a la empresa Geva de la
localidad de centenario provincia Neuquén, cual transportaba productos de la
empresa Acindar (clavos, mallas, alambres). Conductor Juan Luis Rosales y
acompañante ríos Nicolás, ambos resultaron con politraumatismos leves.
Precaución en rutas con hielo

1.
Entiende que el hielo negro es un hielo común. Es un
recubrimiento que se forma en la superficie (especialmente en avenidas,
banquetas y calles) por el congelamiento de una lluvia o el congelamiento de la
condensación de agua o nieve en alguna superficie. Se le llama "hielo
negro" por el color de la carpeta, sin embargo es claro, el hielo negro es peligroso porque no se distingue fácilmente.
2
Identifica en donde se presenta el hielo
negro. El hielo negro se forma en el punto de congelamiento. En algunas
ocasiones, el calor de las llantas derrite la nieve y la temperatura baja forma
el hielo negro. Revisa los pronósticos climáticos.
·
El hielo negro se forma comúnmente en las noches o temprano por la mañana
cuando la temperatura no ha ascendido.
·
El hielo negro tiende a formarse en los caminos sin sol, como en calzadas
cubiertas con árboles o en los túneles. También en carreteras poco transitadas.
·
También se forma en puentes, desniveles y pasos peatonales. Esto debido a que el aire frío es capaz de congelar arriba y abajo
del Puente o desnivel, provocando una rápida congelación.
3
Identifica cuándo está presente. Este se forma en
los atardeceres y en la madrugada. Con la luz del día los caminos
tienden a estar tibios, dificultando la formación. Sin embargo, el dificultar
no implica que "nunca" se forme, por lo que debes estar preparado
para encontrar hielo negro.
·
Verifica las señales del hielo negro. Si vas manejando y ves que los carros
se mueven sin voluntad, es probable que la razón sea el hielo negro.
4
Aprende a notar el hielo negro – algunas
veces. Dado que el hielo negro es transparente, en ocasiones se ve con la
iluminación adecuada – si quieres distinguirlo. El hielo negro normalmente se
forma como recubrimiento de hielo muy delgado y brilloso. Una superficie
brillosa es una superficie potencial de hielo negro. Si vas manejando y la
pista se ve opaca, pero en tu próxima cercanía se ve brillosa, entonces es
probable que haya hielo negro, no te alarmes, sigue estas instrucciones.
·
Esta técnica para hacer notar la presencia de hielo negro no funciona por las
noches.
·
Si no te es familiar el acabado brilloso, visualiza un vehículo nuevo negro
y compáralo con otro igual pero usado.
·
No siempre es fácil ver el hielo negro, pero buscarlo no es peligroso. Esto
te ayudará a enfocarte en condiciones poco favorables. Sólo asegura visualizar
tus alrededores siempre.
5
Trata de practicar en superficies
resbalosas. Si te es posible, (con un conductor experto en invierno) practica en
lugares cercanos pero sin tráfico. Encuentra un gran estacionamiento con hielo.
Maneja en el hielo y practica frenando en hielo. Entiende cómo se comporta y se
maneja tu vehículo bajo estas condiciones. Conoce que los frenos ABS se sienten
como si los tuvieras. ¡Practicar bajo condiciones seguras es divertido!
6
Convive con el hielo negro Si estas en
esta condición, relájate, no sobre reacciones. La regla general
es hacer lo menos posible y dejar que el vehículo salga de esa zona. No pises
el freno o mantengas el volante fijo. Si sientes que tu vehículo coletea a la izquierda o derecha, gira un
poco el volante en la misma dirección. Si giras en la otra dirección, empezarás
a deslizarte sin control (lee, que hacer si esto sucede, abajo).
7
Desacelera soltando el pedal. Si sueltas el
acelerador por completo y no mueves la posición del volante. Reducir la velocidad te dará más control y podrás prevenir
accidentes.
·
No pises el freno. Si lo haces, empezarás a
deslizarte. La idea es desplazarse sobre el hielo en la dirección estipulada en
el volante, normalmente los cúmulos de hielo negro no son más grandes a 6
metros.
8
9
El hielo negro es invisible, pero puedes
conducir por áreas de más tracción.Estas áreas pueden ser de hielo
texturizado, áreas cubiertas de nieve, áreas con arena, etc.
10
Si deslizas o pierdes tracción,
permanece calmado. Con suerte y no vas rápido, lo que simplifica las cosas, el hielo
negro está segmentado, por lo que tus llantas no tardan en
agarrar tracción. Usa los frenos lo menos que puedas, sin embargo, si estas
deslizándote mucho, tal vez los necesites como sigue:
·
Si tienes un Sistema de frenos Anti Bloqueo (ABS), sólo pon tu pie en el
pedal y la bomba empezará a frenar por ti mientras deslizas. · Si no tienes ABS, presiona suavemente mientras te deslizas.
·
Dirige al volante en la dirección en la cual quieres ir.
11
Si vas a salir del camino, trata que sea
en una planicie, en donde el daño a tu vehículo sea menor. Tal vez no
tengas opción, pero tal vez sí, inténtalo.
12
Una vez en el hielo negro, mantente tranquilo. El pánico no te va ayudar a salir
con éxito de la situación. Si permaneces manejando, hazlo despacio y avisa a
los demás poniendo las luces de emergencia, éstas son las intermitentes.
13
Sal del camino tan rápido como puedas,
es mejor esperar un poco en una parada de descanso o incluso en la lateral del
camino hasta que echen sal o arena que convivir con los accidentes. También te da
tiempo de reponerte del susto. Toma una bebida caliente y relájate un momento.
·
Si estas en medio de un caos: Que es raro encontrarlos, pero los ha habido,
en donde los accidentes se dan por montones en las autopistas. Deberás decidir
si te quedas dentro del vehículo (en donde tienes cierto nivel de protección),
o salirte (cuando hay más vehículos deslizándose y el clima puede estar helado)
como protección. Considera el lugar, si tu ropa es apropiada al clima y tus
habilidades físicas.
14
Evita o prevén estar en contacto con el
hielo negro. Hay una serie de cosas que puedes hacer para evitar el hielo negro.
Mientras sepas como conducirte, que esa es la prioridad, algo que puedes hacer
es:
·
Viaja despacio. No aceleres en condiciones congeladas o perderás el poco
control que tengas.
·
No te deslices.
·
Mantén tu parabrisas libre de hielo, nieve, mugre y cualquier cosa que
evite una visibilidad apropiada. Por favor, no uses el limpia parabrisas, no
quita la nieve ni el hielo. Usa una especie de espátula para quitar el
hielo del cristal antes de usar este.
·
Verifica el desgaste de las
llantas. El desgaste provoca accidentes en cualquier condición y no garantiza la
tracción cuando se necesita. Más aún, considera usar aditamentos para llantas
de nieve.
·
Es importante que recuerdes, evita manejar en condiciones de hielo
potencial con el sistema de conducción activado (cruise control).
Consejos
·
Coloca los aditamentos a las llantas antes de que la temperatura caiga y
forme el hielo negro. Esto se vuelve relevante si vas a manejar en áreas en
donde no conoces ni el clima ni la condición del camino.
·
Caminar o andar en bicicleta sobre hielo negro es muy peligroso y puede que
te caigas al suelo. Los ciclistas deben tener aún más precaución pues pueden
caer dentro del tráfico y eso tiene consecuencias fatales.
·
Si tienes frenos ABS, aprende cómo operan estos en tu vehículo, para que
cuando los apliques, no te asustes y aprendas a distinguir si tienes un
deslizamiento o estas en control.
·
No hagas movimientos bruscos en situaciones de hielo, giros repentinos,
aceleradas o frenadas, son fuentes de perdida de tracción. Para manejar
correctamente en condiciones de invierno, imagina que hay un huevo en el pedal
del freno y otro en el del acelerador. Procura mantener esos huevos intactos,
así aprenderás a conducir en condiciones de hielo.
·
No manejes y hables por celular y no te distraigas con la radio. Pon
atención al frente y sus alrededores o serás parte de una estadística.
·
Si el clima es malo y las condiciones propensas para formar hielo negro,
procura quedarte en casa y no conduzcas.
Advertencias
·
Los vehículos 4x4, SUVs, vans y camionetas de trabajo, tienen el centro de
gravedad un poco elevado e inestable, así que un deslizamiento lateral, con un
obstáculo en el camino, hará que el vehículo vuelque. Tú no deseas eso, por lo
que debes conducir despacio.
·
No uses el sistema de conducción activado (cruise control) en condiciones
de hielo o nieve. Necesitas tener el control todo el tiempo.
·
Si estas confundido en cuanto a deslizar el frente o el coleteo:
"Si ves el frente de tu auto girando a la derecha o
izquierda, gira suavemente el volante en la dirección 'opuesta' "
(Deslizamiento frontal). Esto es lo mismo que: "Si sientes que
coleteas a la derecha o izquierda, gira suavemente el volante en la
'misma' dirección (esto es un coleteo)".
·
Recuerda que la no tracción es el no control. Incluso si tu vehículo es un
Cross Over, AWD, 4WD o SUV, una vez que pierdes la tracción, el vehículo no
puede ayudarte. Maneja con precaución, no importa las atribuciones de tu
vehículo.
Cosas que necesitarás
·
Llantas para la nieve
·
Luces principales en operación.
·
Experiencia en condiciones de invierno.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
Social Plugin