Comunidad Nahuelpán. El lonco nos cuenta cómo afrontan un invierno distinto.



 


Luego de los trágicos incendios del verano volvimos a la rinconada Nahuelpán y dialogamos con Cristian el lonko de la comunidad que nos cuenta cómo viven el día a día y Cómo se preparan para afrontar un duro invierno sin forraje para los animales y con una ayuda que tarda en llegar.

La comunidad Nahuelpán es una de las mas antiguas y reconocidas de la región, cuenta con más de 50 familias en su territorio, todos viven de la ganadería y con un inverno duro por delante el lonko Cristian Nahuelpán detallo: “la verdad que este invierno se nos hace difícil con el tema del forraje, principalmente con los animales. Toda la gente que tiene animales en la comunidad, que son 27 personas, tienen su pequeño grupo de animales la mayoría está conformado con 25 o 26 ovejas y otra parte que tiene entre 60 y 50 animales, pero con el incendio que dejo sin pasto la zona va a estar difícil”.
Seguidamente agrego que durante los primeros días hubo ayuda, pero luego se fue diluyendo, “primero fueron muchos los que aparecieron y ahora ya son pocos los que aparecen, como que fue una etapa y quedó pendiente mucho”, explicó Cristian Nahuelpán.
Anses hizo un buen trabajo
Al tiempo de reconocer la ayuda recibida detallo el trabajo del Anses, “por ejemplo con la gente que dice que están viniendo nos están ayudando, pero se está necesitando mucho y la gente del Anses nos asistió hizo un par de sueldo de ancianos que están acá arriba, un vecino que está bastante lejos de acá se le hizo la pensión, que no había aparecido hace años y ahora parece que tiene su suelto, creo que para el 15 creo que lo está cobrando”, detallo Cristian.
Además, explicó que los que no cobran pensiones y dependen del ganado aun aguardan el forraje, “estamos en la misma seguimos esperando por el tema de forrajes y supuestamente iban abastecer toda la semana con pasto y cortar la asistencia, dijeron que a mitad de este mes nos asistían con un banco de forraje, pero no ha pasado nada”.
50 familias
En relación a cuántas familias componen la comunidad explicó que no sólo es el sector que está cerca de la escuela, de la cascada, sino que más arriba en la montaña sigue habiendo familias de la comunidad, “en la parte de arriba son 15 familias que están con chicos y la otra parte que sería la parte de abajo, es la parte donde hay más gente, son más de 30 familias, pero arriba también hay gente y se hace difícil asistirlos”.




La vida en la comunidad
“Acá la vida cotidiana de nosotros es así cómo trabaja mi tío con los bueyes trabajando la madera, así trabajó yo, así trabaja casi la mayoría para buscar la leña, para poder calentarnos en la casa y el que no tiene bueyes se lo presta el vecino y así estamos, además de cuidar los animales y preocuparse por los forrajes, algún invernáculo para tener algo de verdura, un par que están funcionando, pero como tema del incendio quedó medio destruido”.




Voltear el pino quemado
Finalmente, el lonko comento que ahora trabajan en apear los troncos quemados para tener un recurso, “mucha de la gente de aquí vive de la madera, de poder sacar algún ciprés o algún pino, después del incendio hablamos con bosques como para que nos den permiso voltear lo que son las plantas quemadas, así que estamos abriendo la solicitud en bosques para poder marcar. A la mayoría de la gente que no sacó la madera se le quemó, pero la idea es llegar a un acuerdo para poder sacar esa madre que se quemó y nosotros vamos a reforestar lo antes posible, sobre todo en esta época por el tema del agua”, detallo Cristian. 











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------

Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse

ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios