El Bolsón. La cámara de turismo pide que se levanten las nuevas restricciones.


En una nota firmada por la presidente de la cámara de trismo de El Bolsón Karina Bayón, difundida justo el día que la ciudad informa el numero mas altos de contagios en el día, (76), en lo que va de la pandemia, la cámara de turismo dice basta, "Levantemos nuestras persianas para trabajar como corresponde, luchando por nuestros derechos civiles, defendiendo la independencia y la patria que hoy pende de un hilo", reza la misiva.


CARTA A LA COMUNIDAD Y A LOS GOBERNANTES
A 1 día de conmemorarse el 211º año desde la histórica revolución de mayo,
encontramos al pueblo argentino, nuevamente sumido a la privación de sus derechos garantizados por la
constitución nacional y avalado por la convención de derechos humanos.
Según los datos proporcionados por la página web oficial Argentina.gov.ar, la situación epidemiológica de El Bolsón no se encuadra dentro de los de alto riego, sin embargo, nuevamente los gobernantes nos han incorporado dentro de las mismas restricciones que a aquellas que si lo están. Aun a pesar de estar en este contexto, desde el sector público se piensa que el privado tiene espalda suficiente para aguantar 9 días sin trabajar bajo la incertidumbre de si realmente solo serán nueve días. Además, no son 9 días para el sector turístico. 
El freno de un sistema socio-económico sumado a la desconfianza de la gente (que tarda mucho
más de 9 días en volver a recobrarla) es abismal y cuesta muchísimo volver a ponerlo en marcha y que el
turista se anime de nuevo a viajar.
Si bien los mismos se jactan que liberarán ayudas económicas, sabemos que las mimas llegarán a destiempo y en cantidades totalmente mínimas e insuficientes. Esto es casi una burla a todos los impuestos y deudas acumuladas que ellos nos generan y que no podemos enfrentar en 10 meses nulos del año pasado 2020 y con solo 2 meses de temporada alta a tarifas a la mitad de lo que deberían ser por el deterioro económico del bolsillo argentino.
El sector turístico es el más golpeado de todas las industrias. Sin embargo, sabemos que el turismo no
genera aumento significativo en la cantidad de casos. A pesar de que el sector haya presentado protocolos, este trabajando bajo las estrictas medidas de seguridad propuestas, siguen prohibiéndonos de generar empleo, contribuir mediante el pago de impuestos que luego se derraman en obra pública, salud, educación, etc.
Como bien se ha demostrado, la activad turística es responsable en el cumplimiento de sus normas. Durante el verano quedo demostrado que la gente eligió la naturaleza, eligió destinos como El Bolsón y la comarca por ser naturalmente seguros, al aire libre con espacio suficiente para conservar la distancia, respirando aire puro y disfrutando del bienestar local. 
El turista mayormente elije viajar en vehículo propio evitando el aglomeramiento, reserva su alojamiento a distancia, pagando por transferencia, realizando el check in online, va a sus paseos respetando los protocolos del lugar y el resultado es el siguiente: 
 El sector de viajes resulta el 1% de los contagios según los datos informados por el Hospital de
Área de El Bolsón. Con esto queremos exclamar nuestra total y lógica disconformidad con las
nuevas medidas que sin fundamento alguno nos vuelven a golpear económica y socialmente.
Desde la Cámara de Turismo de El Bolsón pedimos únicamente, y como si fuera mucho, que nos permitan trabajar de manera estable y sostenida. No sabemos cuánto tiempo más vamos a seguir cerrando locales, perdiendo camas en alojamiento, perdiendo comensales en gastronómicos y perdiendo empleos genuinos.
Si al estado realmente le preocupara la salud de los argentinos como tal dicen, el dinero debería ir destinado al área de salud. Aspecto que no se refleja en la realidad cuando vemos que en una ciudad con 45 mil habitantes como El Bolsón, no contamos con un hospital con unidad de cuidados intensivos y con un área de
cuidados intermedios de solo 4 camas. Cualquier ciudad del mundo colapsaría con tan ínfima infraestructura y equipamiento. Resulta evidente entonces la falta de acompañamiento sanitario acorde a la población por parte del Estado.
Desde el gobierno se sigue culpando y castigando a los comerciantes cuando la realidad debería estar
puesta en otro lado. Resulta clarísimo que la actividad comercial y turística no afecta en la cantidad de
contagiados. 
En lo que SI afecta la actividad es en el bolsillo del pueblo, porque en ciudades turísticas como la nuestra, TODOS VIVEN DIRECTA O INDIRECTAMENTE DEL TURISTA. Esto es algo que la población local debe entender para finalmente poder defender al sector como corresponde.
No siendo esto suficiente, tras un año y 3 meses desde que comenzó la pandemia, no hemos visto a ni un
solo político haberse bajado el sueldo en detrimento de la situación actual. Sin embargo, juegan a ser
solidarios con el dinero del pueblo.
Digamos basta, no podemos seguir viendo a colegas cerrar sus puertas tras años de sufrimiento y esfuerzo por mantenerse a flote, en un país con un dólar que sube un 350% anual, contexto inflacionario constante, cargas impositivas exuberantes y una constante crisis económica sinfín. Levantemos nuestras persianas para trabajar como corresponde, luchando por nuestros derechos civiles, defendiendo la independencia y la patria que hoy pende de un hilo. Recordemos que todo trabajo es esencial para el que vive de él.

Cámara De Turismo De El Bolsón










-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------

Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse

ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios