El vice intendente de Lago Puelo, Alejandro Marqués, aseguró ayer que “hay una cuestión muy concreta sobre el pedido a la Legislatura para el traspaso de las tierras afectadas por los incendios: la realidad es que durante 40 años hubo un abandono absoluto por parte de la provincia del Chubut de sus funciones en el territorio”.
Recordó que el área de Cerro Radal y Las
Golondrinas “es un bosque implantado que tiene que ver con una producción
comercial y que desde hace 30 años no tienen ningún tipo de manejo y donde la
gente está ahí adentro viviendo. La situación es muy grave, ya la hemos vivido
anteriormente y ha explotado con la catástrofe de los incendios. Ahora, debemos
tomar el toro por las astas y definir cómo organizamos el territorio y cómo
regulamos su funcionamiento, con la premisa de minimizar contingencias
similares”.
Enfatizó enseguida que “la Subsecretaría de
Bosques no tiene nada que ver con el manejo del ordenamiento territorial, las
urbanizaciones, infraestructura o la organización de barrios populares”.
Agregó que “exceden su ámbito de competencia
las cuestiones sociales, la seguridad, la apertura de calles, la llegada de los
servicios o la definición para habilitar o no una construcción. Forma parte de
las atribuciones municipales, aunque para ello debe estar claro cuál es la
situación de dominio del inmueble y quién administra y establece las reglas”.
Marqués confirmó la confección de un mapa de
riesgo para la zona afectada por los incendios del 9 de marzo: “Hemos iniciado
un proceso en conjunto con organismos técnicos para un sector cercano a la ruta
nacional 40 y a la Parcela 26, donde se hizo un recorte –explicó-, para
analizar diferentes variables que tienen que ver con tres ejes fundamentales:
prevención de incendios por el material vegetal todavía disponible;
características del suelo y posibles movimientos”.
Del trabajo, “participaron geólogos de la
Universidad Nacional de la Patagonia, técnicos de la Subsecretaría de Ambiente
de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, junto al aporte importante del área
de Protección Civil de la misma comuna, quien nos dio una visión de la gestión
integral de riesgos”.
Remarcó que “el jueves mantuvimos una reunión
en el Concejo Deliberante, donde acordamos adherir a la Ley Nacional 27.287,
que creó el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la
Protección Civil (SINAGIR), donde habrá que ir transfiriendo datos para tener
una evaluación permanente del mapa particular de nuestra jurisdicción”.
Subrayó que “se han hechos estudios en áreas
como El Pinar, playón de la Parcela 26, callejón de Vera y Ecoaldea, con una devolución
posterior a los vecinos para orientarlos y facilitar una toma de decisiones en
forma conjunta respecto a los lugares habitables y las obras de infraestructura
y manejo que hay que hacer en el territorio para garantizar la mayor seguridad
de las viviendas”.
Ayuda
Marqués valoró “la llegada de la primera parte de los 15 millones asignados por el gobierno nacional para ayudar a 51 productores rurales castigados por el fuego”.
Según detalló, las prioridades “son la compra
de alambrados y postes para reponer los cercos quemados, además del alimento
balanceado para los animales en época invernal”. Sumó la adquisición de
“grandes tanques de agua para hacer reservorios en los distintos parajes.
También habrá una segunda etapa de aportes, destinados a la agricultura
familiar y pequeños crianceros de nuestra localidad”, señaló.
Acerca del estado de salud del intendente
Augusto Sánchez, quien luego de superar el Covid volvió a pedir licencia debido
a que fue diagnosticado de una neumonía, indicó que “está muy bien, en su
hogar, y estamos en comunicación a diario para seguir trabajando por los
vecinos. De todos modos, tiene que mantener reposo absoluto y allí estará por
una o dos semanas, dependiendo de su evolución”.
Fuente: Diario Jornada.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji