Se trata de una tarea donde buscan resembrar más de 500 retoños de coihue así lo confirmaron referentes de los distintos organismos que trabajan en el lugar a cargo de la dirección de bosques de Chubut, INTA Trevelin y también brigadistas de Las Golondrinas.
En diálogo con noticias del Bolsón Luciano Taladriz de bosques de Chubut confirmó la actividad que se hace en conjunto con distintos organismos, “estamos haciendo una plantación de Coihues en una de las parcelas de bosques de lago puelo que fueron afectadas por los incendios de marzo de este año, está actividad que se enmarca en un proyecto de restauración del Bosque quemado es la primera etapa, aunque hace dos semanas hicimos una plantación similar acá de coihues y maitenes y también se entregaron plantas a algunos vecinos de golondrinas”, detallo Taladriz al tiempo que asevero que dé a poquito estamos empezando esa este largo camino de la restauración del bosque nativo quemado.
Esta nos excede en el tiempo
A su tiempo Mario Guzmán, trabajador de la secretaria de bosques del Chubut y referente del programa, sostuvo que “para los trabajadores de la institución es muy importante y significativo, porque es una de las pocas parcelas que ha quedado con uso forestal, el objetivo es recuperar el bosque, pero con nativas”.
“Estamos trabajando para recuperar el lote, sabemos que es un proceso de muchos años, y que inclusive nos va a traspasar nuestro período en la institución, por este motivo es importante el acompañamiento e involucramiento de toda la comunidad en general”, enfatizó Guzmán.
Entrega de plantas a damnificados incendios
Semanas atrás, en paraje Golondrinas junto a los actores locales (junta vecinal, asociación de productores), se efectivizó la entrega a unas 70 familias damnificadas por los incendios de 1400 plantas de diferentes especies de nativas.
Mario Guzmán, adelantó que se trabaja junto al municipio en la organización de actividades y tareas en los barrios populares afectados por el fuego, para coordinar la entrega de plantas.
Finalmente, Víctor Mondino del INTA Trevelin detallo que las especies plantadas proceden del vivero de esa localidad, “las semillas fueron colectadas en la brigada de incendios en Puerto Patriada Hace 4 años y después la mesa intersectorial dispone en que vivieron a producir las plantas para los distintos usos que son fundamentalmente para restauración, en este caso las semillas fueron plantadas en el vivero de Trevelin y ahora las resembramos aquí”.
Entre lo que se sembró la otra vez y ahora se van a poner aproximadamente unas 500 plantas de Coihue que teníamos destinadas para trabajos de restauración, “si bien no sabíamos que era para este sector, por qué se produjeron hace 4 años, si sabíamos que eran para las áreas y bosques demandé y que se manden desde la mesa de restauración”, explicó Mondino.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji