Prestadores turísticos de la Patagonia piden que se abran las fronteras con chile.


 

Cristal Gutiérrez es prestadora turística, Vicepresidente de la Cámara de Turismo, referente de ASSET Corredor de los Andes de El Bolsón-Zona Andina y del turismo binacional, en dialogo con NoticiasdelBolsón destaco la importancia que tiene para el sector la apertura de las fronteras terrestres e hizo hincapié en el pedido conjunto que se hace con las distintas cámaras del sector tanto argentinas como chilenas, “el gobierno de chile se hace el desentendido y tira la pelota para el otro lado de la cordillera “, sentencio al tiempo que agrego “es inexplicable que permitan entrar turistas por avión a Santiago pero de manera terrestre al sur no”.

Sin lugar a dudas el turismo que se genera a través de la cordillera es motor económico no solo para las regiones del sur de Chile, sino que también para sus pares argentinos y la negativa de abrir las fronteras terrestres pone en movilización al sector, “en este momento estamos con el debate de la apertura de fronteras donde se ha manifestado a nivel nacional el gobierno con la intención de hacer una apertura en 6 de septiembre, lo cual el sector lo ha recibido muy bien. Yo creo que esto ha sido una respuesta que está dando a las distintas presiones que se han ejercido desde los distintos sectores, fundamentalmente agencias de turismo y los sectores relacionados específicamente con el turismo extranjero”, sostuvo Cristal Gutiérrez prestadora y referente del turismo binacional.

Además, la empresaria agregó que hay algunas cosas todavía a discutir, es el debate del momento, “ha pasado que Chile ha manifestado que no están en la misma postura en cuanto a la apertura de fronteras, muestra también un poco el trabajo desarticulado entre las distintas cancillerías y es donde tenemos que hacer foco para poder ir resolviendo las distintas necesidades”, enfatizo Gutiérrez.

Tiran la pelota para el otro lado de la cordillera

Seguidamente sobre los desencuentros mediáticos de los gobernantes chilenos la empresaria detallo que se trata también de un tire y afloje, “concretamente nosotros hemos hecho estas presentaciones desde principio de año por la reapertura, más que nada teniendo en vistas una temporada invernal con el apoyo del gobierno local y provincial y desde ese momento se fueron haciendo intentos para pedir el turismo con burbujas, cuidado, con vacunas, es decir con diferentes opciones que pudiéramos trabajar juntos. Yo creo que hay un poco de hacerse el sonso, de patear la pelota para el otro lado, porque tal vez las voluntades no están siendo consensuadas, creo que en el fondo de eso se trata”, enfatizo.

Chile abre aeropuertos y no fronteras terrestres

Con el pedido unificado de los empresarios Chilenos y Argentinos de que se abran las fronteras finalmente, Gutiérrez se pregunta porque Chile abre fronteras aéreas y no terrestres, “estamos haciendo fuerza para poder lograr la apertura, lo que pasa es que uno se encuentran con esta situación de parte del gobierno donde hay un punto de inflexión y creo que tiene que ver un poco también con estos la dinámica de la frontera. Aunque Consideró que son cuestiones a seguir trabajando porque han mantenido igual el turismo extranjero abierto. Entonces esto es lo llamativo, por que reciben turismo internacional a través de aeropuertos como en Santiago y no liberan las fronteras trasandinas, es la cuestión para preguntarle a los gobernantes”, reflexiono Gutiérrez dejando entrever una cuestión quizá de preferencia sobre que Chile acepta a los turistas que pueden llegar en avión con un nivel económico obviamente muy superior al que puede tener el vecino común que llega en su vehículo.

Petitorio completo en: http://aperturadefronterasargentina.com

APERTURA DE FRONTERAS ARGENTINA 

Las hosterías, guías, operadores, profesionales y trabajadores de turismo alternativo, pesca, aventura, caza, ecoturismo, estamos atravesando, como muchos otros sectores del Turismo internacional una situación histórica e insostenible.

Por lo menos 3.500 puestos de trabajo, familias y emprendedores estamos en riesgo. Hace más de año y medio que no podemos abrir. Te pedimos ayuda.

Necesitamos que nos escuchen.

Hemos desarrollado m protocolos afines, tenemos el compromiso para llevarlo a cabo, hemos invertido en infraestructura y herramientas para trabajar de forma segura. Necesitamos respuesta de parte del gobierno. Fechas, planes de acción, medidas a tomar. 
No somos previsibles, no tenemos respuestas, todo es incertidumbre.
Somos autoconvocados del sector, luchando por nuestro trabajo, ¡nuestra fuente de ingresos, equipos y familias! ¡Luchamos por mantener aquello que construimos una vida entera! 
¡POR UNA ARGENTINA ABIERTA AL MUNDO!





Publicar un comentario

0 Comentarios