Sin lugar a dudas es la capital del buceo submarino y uno de los puntos más atractivo de la costa marítima patagónica, con sus interminables playas que invitan de vez en cuando a poder observar alguna ballena o algún lobo marino que se acerca curioso a interactuar con los seres humanos o porque no esos atardeceres que cubren de postales los edificios costeros. En esta ocasión sigamos a Puerto Madryn para reencontrarnos con una metrópolis pujante ordenada, Aunque al menos en la zona céntrica y en lo que tiene que ver al turismo que la visita sin importar muchas veces el costo que tiene moverse en esta hermosa ciudad costera. También vemos el reinventarse de hoteles boutique como La Posada para hacer frente a la crisis que ha dejado en el sector la pandemia.
Duda que nos reencontramos con este pedazo de paraíso costero que se muestra entre el crecimiento urbano y el atractivo natural que tan sólo podes encontrar a 15 km de su centro, sin embargo, el hecho de resurgir tras la pandemia y el aislamiento obligatorio ha hecho que Puerto Madryn se ofrezca de una manera preponderante para el turismo patagónico.
Datos a saber
Alojamiento en hotel boutique o 5 estrellas ronda desde los $5800 hasta los $7000, dependiendo de los servicios que se contraten.
Gastronomía, salir a cenar sin muchas pretensiones tendrá un costo de $1500 por comensal, sin embargo, teniendo en cuenta que la ciudad vive al pie del mar es imposible no probar algunas de las tablas de mariscos que abundan en los sitios gastronómicos ellas rondan los $2500 para dos personas o $4500 para 4 comensales.
Apostar al turismo a pesar de la pandemia, en Puerto Madryn hotel Boutique La Posada te espera.
Un hotel que logro reacomodarse para sostenerse y sobrellevar la pandemia junto a todo su equipo de trabajo.
Agustín Paats gerente del hotel en dialogo con NoticiasdelBolsón expreso que se esta saliendo de muchos meses de adversidad para el turismo y de necesidad para el turista de querer disfrutar. “Nosotros siempre pensábamos como seguir adelante”.
Explico que el hotel cuenta con 29 habitaciones enfocadas a la familia, donde también se abrió un restaurante propio que abrió las puertas a gente de Madryn quienes también lo disfrutan. Tanto las familias como las parejas encuentran aquí un ambiente cálido, con fuegos encendidos en el patio, una salamandra, tenemos un micro clima en invierno y en verano que se luce y se disfruta todo el tiempo.
El hotel brinda una hermosa pileta climatizada donde hay habitaciones que tienen salidas al parque, habitaciones reconfortarles, el restaurante cuenta con carnes, mariscos y menues completos como también una carta de vinos completa, el desayuno es americano, se destaca que está a tres cuadras del mar.
El 2020 para nosotros fue durísimo e inesperado para todos, veníamos muy bien con el turismo de golpe pasamos a cero eso nos hizo pensar nuevas ideas, el equipo de trabajo se sostuvo durante la pandemia y ahora tenemos dos trabajadores nuevos que sumamos al equipo, de allí que había que generar nuevos productos, nosotros tanto en el hotel La Posada como en la empresa de Turismo Argentina Visión sabemos que esto va generar sus frutos.
Agrego que el turismo con el que cuenta hoy Madryn es todo nacional, “nosotros pondremos el foco en este 2021 en el turista nacional” que es el que necesitamos, Agustín culmino comentando que en nuestro hotel esperamos que nos visiten y que sepan que los cuidados están presentes para la tranquilidad de todos.
Capital Nacional del Buceo
Estando en Puerto Madryn, meca del buceo argentino por la variedad de propuestas y la calidad del servicio, no dudamos en sumergirnos en sus aguas cristalinas y descubrir un nuevo paraíso submarino, nos cuenta la gente de Aquatours.
En medio de una diversa fauna submarina, descubrimos por qué este es un destino muy codiciado para practicar buceo. Conocida como la Capital Nacional del Buceo, Puerto Madryn es la perla de la actividad.
Snorkel y buceo con lobos marinos en Puerto Madryn
El buceo con lobos marinos se realizó sin restricciones hasta principios de los años `80 y fue durante las décadas siguientes que se prohibió el desarrollo de la actividad por falta de estudios correctos.
Para algunos, era más fácil prohibir que ponerse a pensar realmente en los daños que pudiera ocasionar esta actividad.
Hoy la situación ha cambiado por completo y la actividad se practica en las inmediaciones de Punta Loma y en la colonia de lobos marinos de Punta Ameghino, con algunas restricciones que tienen que ver con el tiempo de la inmersión y con un entrenamiento especial que reciben los guías denominados “Especialidad de Buceo con Mamíferos Marinos”, que además de lobos incluye la interacción con ballenas y delfines.
Las salidas se realizan generalmente por la mañana y la navegación hasta el lugar no supera los 30 minutos. El tiempo de inmersión promedio estimado es de 45 minutos y los animales no se pueden tocar, aunque muchas veces buscan “mimos” en el buceador, una forma de manifestar su afecto por el extraño que bucea en su hábitat.
Ballenas en playa El Doradillo
Después de cruzar toda la ciudad con dirección norte, pasamos el muelle industrial e ingresamos por un desvío a la playa de El Doradillo.
Declarada área protegida municipal en el año 2001, El Doradillo resguarda el paisaje terrestre y marino que se extiende desde Punta Arco hasta Cerro Prismático, a lo largo de 30 kilómetros de costa.
Es uno de los pocos lugares en que se puede realizar avistaje de ballenas francas desde la costa. En esta playa, elegida por sus aguas calmas y más cálidas que el resto del océano, las hembras se acercan a parir sus crías y amamantarlas entre los meses de junio y noviembre.
Fiesta Nacional del Cordero
La carne del cordero patagónico es uno de los platos gastronómicos más importantes hoy de la gastronomía argentina, y desde hace décadas, vista con muy buenos ojos por turistas de todo el mundo que llegan a la patagonia buscando degustar esta exquisitez.
La primera edición tuvo lugar en 1977, y Claudia Caballero (de la vecina localidad de Rawson) fue elegida reina. Un año más tarde la fiesta lograba el título de “Nacional” y la reina elegida fue Vivian Elizabeth Thomas de la ciudad de Trelew, elegida entonces como la 1º Reina Nacional del Cordero.
Desde esos años, hasta el 2001 se concretaron distintas ediciones, pero fue después de 2007 cuando la fiesta comenzó a desarrollarse ininterrumpidamente desde que pasó a ser organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn y por el acompañamiento de instituciones de la comunidad.
Fuente Welcome Argentina, NoticiasdelBolsón.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji