La comunidad de Epuyén está conmemorando hoy sus 113 años de vida institucional, recordando que un 1° de septiembre de 1908 fue creada la primera escuela del lugar.
Ayer, cientos de jóvenes, empleados municipales y vecinos autoconvocados salieron a la ruta nacional 40 y a cada rincón del pueblo para sacar la basura de las calles, baldíos y plazas y mantener “la sana costumbre” de “mantenerlo limpio para nosotros mismos y presentarlo con sus mejores galas a los turistas que vienen a visitarnos”, graficó el intendente Antonio Reato mientras alcanzaba bolsas a los encargados de recorrer la zona del lago.
“De paso –agregó-, vamos tomando conciencia de que tenemos que mantener la basura bajo control. De hecho, estamos trabajando también en la concreción de un nuevo repositorio final de los residuos (a la espera de la prometida planta Girsu para toda la comarca, con fondos del gobierno nacional), con apoyo de maquinaria aportada por Vialidad de la provincia del Chubut”.
Tras ratificar que “el turismo es nuestra principal actividad económica”, el jefe comunal valoró que el Parque Municipal Puerto Bonito “fue descubierto por mucha gente de la región, que cada fin de semana –incluso en invierno, con frio, heladas o nieve-, recibe a cientos de vecinos para pasar una tarde de esparcimiento en la costa del lago o hacer una caminata hasta La Condorera, El Chalet o bahía Las Percas, lugares realmente encantadores”.
La situación “nos obliga a comenzar a abrir los servicios y mantenerlo en condiciones a la espera del verano. Además, tenemos las aguas más calentitas de la Patagonia. Seguramente será una excelente temporada, ojalá que ya tengamos las condiciones sanitarias óptimas y que todo el mundo pueda trabajar”, valoró.
Calles asfaltadas
De igual modo, con una población estimada en unos cuatro mil habitantes, Epuyén se caracteriza por ser “el pueblo cordillerano con más calles asfaltadas”. Al respecto, Reato confirmó que “hace pocos días terminamos la pavimentación del boulevard Los Halcones, que une la ruta nacional 40 con el nuevo casco urbano. Una obra que se comenzó con los cordones cuneta durante mi primera gestión al frente de la comuna (va por la cuarta consecutiva), y nos costó muchísimo conseguir financiación. Ahora logramos un aporte importante de Nación y será la avenida principal de Epuyén, toda vez que muchos de los emprendimientos comerciales se han establecido allí”.
Precisamente, locales gastronómicos, galerías, una farmacia, pub y cervecerías artesanales, tiendas, más negocios de diversos rubros dan marco al “nuevo centro” de la localidad, con acceso a distintos barrios habitacionales de los alrededores, conectados también por calles adoquinadas.
Viviendas
En coincidencia, Reato anticipó “la posibilidad de comenzar en los próximos meses otro barrio de 40 viviendas (ya aprobado por el Estado nacional en el marco de los fondos adjudicados tras los mega incendios del último verano) y nos va a ubicar dentro de las localidades sin necesidades habitacionales. Hasta el presente, en este pueblo hemos entregado más de 400 unidades. Aún a pesar de las restricciones financieras, mediante distintas operatorias estamos terminando entre seis y ocho casas todos los años”.
También destacó “el buen dialogo y relación que mantenemos con los funcionarios nacionales, quienes permanentemente se están ocupando de los proyectos. De igual modo, tenemos carpetas presentadas en otros programas, como ‘Argentina Hace’, para las veredas y la iluminación de la avenida recién terminada”.
Asimismo, el intendente resaltó que “junto al gobierno chubutense estamos firmando el convenio para dar inicio a la obra del paseo de avenida Los Cóndores, que incluye el adoquinado, boulevard y un canal de riego central, desde el cruce al lago hasta el Puente de los Vecinos”.
El acto por el 113° aniversario de Epuyén, será a las 11 en el gimnasio municipal, con la presencia de funcionarios provinciales y autoridades locales, limitado a los protocolos vigentes por el Covid.
Pulso social
Tras reconocer que “a esta altura del año tenemos vecinos desocupados”, Reato precisó que “los estamos pudiendo asistir con los recursos aportados por los gobiernos nacional y provincial, para cubrir las necesidades más urgentes, como calefacción y alimentos”.
Enseguida remarcó como “importante” que “aquellos que están cobrando un plan social, están brindando una contraprestación en el municipio. Estamos operando con tres agrupaciones de la localidad: a una adjudicamos la fábrica de fideos, otra está trabajando en el Parque Municipal y otra colabora con un invernáculo que produce verduras en una escuela. De esta manera, sus beneficiarios sienten que realmente se están ganando el sustento”, concluyó.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji