En su 25 aniversario, confirman la construcción de un edificio propio para la Brigada Nacional Las Golondrinas


 

La Brigada Nacional Las Golondrinas conmemoró ayer los 25 años de su creación, donde hubo reconocimientos a los 18 combatientes de mayor antigüedad y se puso en funciones a los nuevos abanderados Gabriel Aguilar, Marcelo Llacer y Lucía Delgado. 
También hubo un saludo especial para Felipe Ivandic, a quien se valora como el creador del sistema de combate del fuego en Argentina durante las décadas de 1980 y 1990.  El acto contó con la presencia del intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, y delegaciones de las brigadas de las provincias del Chubut y Río Negro, además de Parques Nacionales, junto a las familias de los combatientes.

En la oportunidad, el director del Sistema Federal de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, recordó que “fue la primera brigada nacional, creada en 1986, y fue ejemplo para muchas otras del país, ya que sus integrantes fueron los instructores y formadores de muchos combatientes, incluyendo las provincias de San Luis, Formosa y Santa Fe, además de Bolivia”.




En respuesta a las previsiones de una temporada estival que viene precedida por los grandes incendios forestales que destruyeron más de 30 mil hectáreas de bosques nativas e implantados, el funcionario graficó que “los pronósticos son similares y hasta peores debido a la emergencia hídrica por la falta de precipitaciones”.

Al respecto, remarcó que “ya hubo reuniones con los responsables de los distintos organismos competentes, con la premisa de comenzar a trabajar en conjunto e involucrando además a los municipios que tienen la problemática de interfase (viviendas dentro del bosque). Los puntos complejos están referidos al manejo del material combustible y la accesibilidad. Incluso, hubo que sancionar ordenanzas para ayudar a la articulación local”.

Sumó que tras un encuentro en Bariloche, “se avanzó con la conformación de una mesa técnica periódica para la región patagónica, con el objetivo de ir viendo los valores y analizar los lugares más críticos desde el norte del Neuquén hasta Chubut, donde habrá que distribuir los recursos de la mejor manera”.

“Hablamos no solamente de los medios aéreos –agregó-, sino que también se hizo un convenio del Ministerio de Ambiente con los ministerios de Defensa y Seguridad para un eventual desembarco ante situaciones similares a las que atravesó la Comarca Andina en marzo pasado. La intención es tratar de llegar mucho más organizados”.

Acerca de la distribución de aviones hidrantes y helicópteros en el corredor cordillerano, Seufferheld detalló que “tendrá la misma particularidad que en años anteriores y las mismas bases operativas, aunque quizás se cambie el asiento de algunos helicópteros para que estén más cerca de las brigadas”. En coincidencia, valoró que “es fundamental la respuesta que se pueda dar con un grupo helitransportado” y que “se trabajará con cada provincia para determinar los lugares aconsejados para una mejor utilización de las pistas”.

Antepuso el ejemplo del proyecto para contar con un helipuerto en el paraje Cerro Radal (ejido de Lago Puelo), donde contrapuso que “el aeropuerto de El Bolsón es estratégico para toda la región y en el caso de que no esté operativo hay que depender de Bariloche o Esquel, a mucha más distancia”.

Lote

En relación a la base Las Golondrinas, señaló que “es un edificio del Inta y se construirá uno propio en un lote de cuatro hectáreas cedido por el municipio de Lago Puelo. La idea es mudarse durante 2022, ahora se está analizando el proceso de licitación”, acotó.

La actual dotación de la brigada está compuesta por 60 personas, incluyendo a los combatientes, comunicaciones, trabajos de campo (autobombas), patrimonio y logística. Respecto al equipamiento, el jefe Walter Jungwirth  puntualizó que “tuvimos algunas bajas luego de los grandes incendios de la temporada pasada y se está trabajando desde la administración para resolverlo, quizás no en los plazos ideales porque hay cuestiones burocráticas en medio, además de la disponibilidad en el país ya que la mayor parte es importado: no hay ningún proveedor que tenga 30 motobombas en la estantería”.


En Tanto el intendente de Lago Puelo Augusto Sánchez destaco la importancia de los brigadistas para proteger el bosque. 








Publicar un comentario

0 Comentarios