A modo de prueba, La Trochita saldrá a las 10 de este jueves desde la estación El Maitén para desandar durante una hora y media los 35 km que la separan de Ñorquinco, en la puerta de la Línea Sur rionegrina, a modo de prueba para certificar el estado de las vías y ensayar la vuelta de la locomotora en un triángulo construido especialmente para el cometido.
El subgerente del ramal, Alfredo “Palito” Mansilla, adelantó ayer que la premisa “es observar las condiciones generales del recorrido, aunque para quienes nacimos y nos criamos en este pueblo ferroviario es un momento histórico. Hemos puesto mucho trabajo y ganas para llegar a esta instancia, con el aporte de ambas provincias, y la idea es dejar todo en condiciones para ofrecer nuestro Viejo Expreso Patagónico como un producto turístico durante la temporada estival”.
La formación prevista para hoy prevé “una locomotora, el vagón de herramientas, tres coches y un furgón, pensando en la gente que querrá subirse al trencito. El conductor será mi hermano, Oscar Mansilla; y los ayudantes mi sobrino, Marcos Mansilla, y Ezequiel Molinari. El guarda del tren será Bernardo Antieco”.
También habrá personal que “se trasladará en camioneta por la ruta para reforzar los paso a niveles, tomando las precauciones para que no haya ningún accidente, además de los ajustadores. Queremos que sea una verdadera fiesta para la familia ferroviaria porque se termina una larga espera de 15 años”, resaltó el funcionario, quien además tiene un particular vínculo con el trencito, ya que su padre Delfín Mansilla falleció trágicamente en 1984 a bordo de una formación cuando la locomotora volcó entre Fitalancao y Cerro Mesa al tratar de abrir camino entre la nieve y el hielo.
Por su lado, el intendente de Ñorquinco, Félix Moussa, celebró la posibilidad de que “nuestros artesanos y productores puedan incorporarse al mundo turístico que visita la Comarca Andina. Estamos esperando que el tren se reactive porque significa un cambio importante en la economía lugareña”. En la estación local se reconstruyeron instalaciones “para atender a los excursionistas y visibilizar a los emprendedores con los productos que allí ofrecerán”.
A su turno, el jefe comunal de El Maitén, Oscar Currilén recordó que “nuestro viejo trencito patagónico es sinónimo de turismo y trabajo, necesitamos integrarnos a la propuesta del Corredor de los Andes. También estamos reflotando los talleres ferroviarios y capacitando a jóvenes interesados en reemplazar a todos aquellos artesanos torneros, calderistas y ajustadores que se fueron. La idea es que las instalaciones de La Trochita sigan siendo parte de la historia viva de nuestro pueblo, que tiene mucha pertenencia con el ramal”.
Cabe señalar que el trencito de trocha angosta interrumpió los viajes entre El Maitén e Ingeniero Jacobacci en la década del ’80, durante el gobierno de Alfonsín, lo que trajo aparejado el desempleo, la emigración masiva (y casi la desaparición) de pueblos como Ñorquinco, Río Chico, Mamuel Choique y Ojos de Agua.
Transformación
Dicha medida se mantuvo hasta los ’90, cuando Chubut tomó la decisión de transformar el ramal con un recorrido turístico con cabecera en Esquel y El Maitén, además de los charters con extranjeros interesados en conocer cada rincón del trazado, que incluye túneles y puentes únicos en el mundo. Del lado rionegrino, hay un servicio similar que parte desde Jacobacci y llega hasta Ojos de Agua. No obstante, queda por reactivar un tramo de 82 km que incluye el túnel y el puente de Río Chico, un lugar demandado por miles de amantes de los rieles del mundo entero por su belleza y particular ingeniería.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji