En forma paralela, el Poder Ejecutivo concretó
un acuerdo con el gobierno nacional para urbanizar el área, sumado al
compromiso de fondos para construir viviendas sociales. Lo concreto es que
“pasa el tiempo y nada sucede”, graficó una de las beneficiarias en el lugar,
además de recordar “el peligro latente de que venga otra gente a tomar los
terrenos”.
Al respecto, el intendente Augusto Sánchez
recordó ayer que “se trata de un proyecto de ley que en su momento envió el
gobernador Mariano Arcioni para su tratamiento, donde se traspasan no solo la
tierra para estas familias, sino que se agrega el resto de hectáreas que en su
momento pertenecieron a la forestal MANOSA y luego la provincia tomó su
administración”.
Según detalló, “avanzamos durante todo este
tiempo con la Secretaría de Bosques. Es necesario que salga la ley porque es
uno de los requisitos que nos pide el Ministerio de Hábitat de la Nación, con
quien ya firmamos un convenio para urbanizar (incluye el trazado de calles,
tendido eléctrico y provisión de agua potable), y después vendría la construcción
de las viviendas”.
En coincidencia, el jefe comunal justificó que
“es urgente que la Legislatura apruebe la propuesta”, aún cuando reconoció que
“fueron surgiendo algunas cuestiones técnicas y administrativas, como un
informe de Catastro que viene demorado. Asimismo, la Secretaría de Bosques
detectó que en el proyecto original nos estaban cediendo tierras que ya tenían
dueños”.
“A los diputados del Frente de Todos hemos
pedido prioridad en su tratamiento, toda vez que hay muchas familias esperando y
sus tiempos no son los mismos que los de la política”, señaló.
Acerca de la posibilidad de que dichas tierras
sean ocupadas, Sánchez remarcó que “en su momento se contrató a personal
policial para su custodia. Además, pedimos a los propios vecinos que tengan
presencia en el lugar y denuncien cualquier movimiento sospechoso”.
Por su parte, Ana Vanni (una de las
adjudicatarias), se mostró “cansada y preocupada por esta situación que por una
cuestión burocrática o de peleas entre la clase política no se resuelve. Somos
muchas las familias que estamos esperando la oportunidad de levantar el techo
propio, todos alquilamos o vivimos en la casa de nuestros padres. Los chicos
van creciendo y necesitan un hogar”.
“Pasa el tiempo y vemos que no pasa nada
–insistió-, ahora comenzamos a movilizarnos, a presentar notas al Poder
Ejecutivo porque siempre vimos que solo se presentaban trabas en el camino de
la regularización de las tierras. Entre ellas, un recurso de amparo que el
municipio ganó”.
“Nosotros somos los rehenes de estas internas,
estamos en una zona de conflictos y totalmente a la deriva, mientras tanto la
tierra puede ser tomada. Hacemos de policía de lotes que aún no son nuestros,
figuramos en una ordenanza pero no podemos hacer nada. Hasta ahora, solo pudimos
limpiar los terrenos y lamentablemente ingresaron a robar pinos y alambrados,
además de varios intentos de usurpación”, graficó.
A su lado, Martín Araujo pidió a los
legisladores chubutenses que “se pongan un poquito en nuestros zapatos, ya que
luego de los grandes incendios del año pasado quedó al descubierto la crisis
que padece esta comunidad. Somos muchas familias las que necesitamos que la
clase política tome las decisiones para mejorar las condiciones de vida de los
vecinos”.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji