Se trata de un espacio de formación a distancia para el intercambio de saberes, destinado a formadoras y formadores culturales comunitarios de todo el país. Para inscribirte a la convocatoria tenés tiempo hasta el 4 de abril.
La propuesta tiene como objetivo generar un espacio de intercambio para la construcción colectiva de conocimientos, democratizando el saber, intercambiando experiencias y construyendo redes a nivel federal.
Tendrá una duración de tres meses con encuentros semanales sincrónicos de dos horas, se seleccionarán 240 personas de todo el país que participarán de clases, talleres y espacios de debate.
El ciclo es una propuesta del Programa Territorio de Saberes de la Dirección Nacional de Formación Cultural, perteneciente a la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, y cuenta con el apoyo de la Diplomatura en Mediación Cultural, Comunidad, Artes y Tecnologías de la Universidad Nacional de las Artes.
La propuesta para este año es abordar tres ejes temáticos que contribuyan a fortalecer las prácticas de formación en los espacios a los que pertenecen quienes realicen el ciclo:
.Tecnologías y nuevas territorialidades
.Sistematización de experiencias, una mirada sobre nuestras prácticas
.La comunicación popular en los procesos formativos comunitarios
Otras de las novedades es que sumamos dinámicas de taller y clases que seguirán acompañando los espacios de debate que el ciclo promueve. Contaremos con talleristas y especialistas en las temáticas como: Julia Risler, Pablo Ares, Lorena Paz, Agustin Aramburu, Victoria Daona, Pedro Noli, Abigail Velazquez, Carlos Nuñez.
Toda la información e inscripción a la convocatoria haciendo click acá.
Convocatoria abierta hasta el 4 de abril de 2022.
Podés consultar escribiendo a territoriodesaberes@cultura.gob.ar.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji