Reempadronarán a los aserraderos de la región


 

De esta manera buscan cortar con el circuito ilegal de Tala y comercialización de madera, así lo detalló el subsecretario de recursos naturales de la provincia de Río Negro Fernando Arbat quién agrego que los aserraderos tendrán hasta junio para inscribirse sino serán multados y secuestrados aquellos que no estén dentro del padrón.

El subsecretario de recursos naturales de la provincia de Río negro Fernando Arbat diálogo esta mañana con noticias del Bolsón sobre la regularización de emprendimientos sobre todo madereros, “hay muchas novedades que van a favorecer muchísimo del sector forestal primero y principal estamos actualmente Iniciando el reempadronamiento de todas las plantas industriales de la zona andina que después se va a extender a todos lo que están el alto Valle, después el valle inferior y las zonas áridas qué es toda la zona de Viedma”, señaló Arbat.

Seguidamente explico que comienzan por la zona andina porque es un requerimiento de las cámaras forestales la zona para regularizar un circuito ilegal que hay, “buscamos regularizar un circuito ilegal que se da con respecto a los aserraderos móviles y a una competencia desleal que hay en la zona, independientemente de reempadronar a la industria que hoy tiene aserraderos fijos también, va a estar empadronando a los aserraderos móviles en tres categorías”.

Sobre las categorías el subsecretario detallo que son 3, “uno, los aserraderos móviles que procesan y venden madera como un fijo pero que hacen este servicio. Dos, aquellos aserraderos que solamente en procesan y Tercera aquellos aserraderos móviles que se encuentran ubicados dentro de las estancias que se utilizan para un aprovechamiento forestal dentro de las estancias, ni comercializando, ni vendiendo”.
Esto es lo que nos va a dar también es un censo, de qué industria tenemos hoy  en la actualidad en la zona andina, para también poder favorecerla con toda la línea de crédito que tiene la provincia a través de Río negro fiduciaria con tasas de interés qué son del 14%, remarco Arbat.

Se calcula que en la actualidad hay más de 250 aserraderos entre fijos y móviles en toda la zona andina, la actividad la madera es una actividad muy fuerte cada vez que empiezan a favorecer la industria y la construcción, la madera cumple un rol fundamental.

Consultado Arbat sobre si reempadronar estos aserraderos portátiles va de la mano también de controlar y fiscalizar la tala ilegal dado que con la excusa de que la madera sale procesada muchas veces se hace un uso indiscriminado explico: “el año pasado incrementamos el cuerpo de inspectores forestales, teníamos dos en toda la zona andina y hoy tenemos 6”, expuso.

Finalmente, el funcionario agregó que este reempadronamiento vence el 30 de junio y aquellas aserradero fijos y móviles que no estén empadronados y no los tengan en los listados, esos aserraderos se van a decomisar, se van a secuestrar y van a salir del circuito”. “Vamos a dar todas las facilidades para que se empadronen y cumplan con toda la normativa vigente en consecuencia con lo que solicitan los municipios en cuanto su habilitación”. 

Este es un trabajo que se hizo mancomunadamente con el municipio de Bariloche y El Bolsón para que tengamos todos los requisitos y el reparamiento de todas la plantas industriales de la zona, cerro Arbat.












Publicar un comentario

0 Comentarios