Así lo detalló esta mañana la secretaria de desarrollo social de El Bolsón Laura Rojas quién confirmo que el próximo 23 de mayo comienzan a entregarse las garrafas sociales y también la leña a las familias de escasos recursos.
La secretaria de Desarrollo Social del municipio de El Bolsón, Laura Rojas, adelantó hoy que “a partir del 23 de mayo se lanza el Plan Calor para 1500 familias de la localidad”, consistente en la distribución barrial y en los parajes de garrafas de gas de 10 kilos y leña trozada.
Luego de remarcar que “el invierno se adelantó un mes este año”, señaló que “ya tuvimos situaciones de urgencia que atender, principalmente personas con problemas de salud o discapacidad que demandaban la necesidad de calefacción”.
Para los vecinos que no alcanzaron a inscribirse en los padrones elaborados por el gobierno rionegrino, precisó que “igual serán atendidos y serán incorporados a medida que se vaya avanzando con las entregas”, al tiempo que indicó la posibilidad “de refuerzos en función de condiciones climáticas extremas o situaciones particulares de apremio”.
Enseguida destacó que “fue una temporada estival turística exitosa, aunque sus beneficios económicos no llegaron a todos, fundamentalmente aquellas madres con varios hijos que no tenían dónde dejarlos, adultos mayores o casos sociales extremos”.
En consecuencia, la comuna desde hace varios meses está ayudando en la prestación cotidiana de unos 10 comedores barriales y otros tantos merenderos. “En algunos casos, estamos aportando alimentos no perecederos, y solamente en alimentos frescos hay una entrega mensual de más de un millón de pesos. Comenzó con un refuerzo en época de pandemia, pero a la fecha no ha disminuido”, graficó.
Acerca de los niveles actuales de desocupación en la población (estimada por encima del 20%), Rojas sumó que “hay distintos factores que influyen en que la familia no tenga los recursos necesarios para su sostenimiento alimentario. Ante ello, el municipio tiene que estar presente”.
En coincidencia, agregó que “se sigue notando esa migración veraniega que atrae a El Bolsón a numerosas personas, que se mantienen con algunas changas o trabajos temporarios. Sin embargo, llega el invierno y no se van. Entonces, terminan pidiendo techo y comida en la municipalidad y se suman a la demanda local”.
Cosecheros
Cabe destacar que en los últimos días también se notó el retorno a sus provincias norteñas de origen de numerosos cosecheros que cada año son contratados por las chacras dedicadas a la fruta fina. La mayoría reflejó que “con lo que ganamos en tres meses acá, vivimos el resto del año en nuestro pueblo”.
Acerca de la posibilidad de capacitar mano de obra lugareña para que haga ese trabajo, Laura Rojas indicó que “desde el espacio municipal no tenemos ese tipo formación especializada, aunque estamos observando su viabilidad a través de otros organismos competentes y comenzar a incorporarlos al mercado productivo regional”.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji