El sistema privado tiene un 20% de la matrícula en Río Negro. Hay aranceles que rozan los 100.000 pesos por alumno. Los establecimientos que reciben subsidios tienen tope en sus valores y solo pueden aplicar un 16% este mes.
Cada fin de año, los aumentos de las cuotas de las escuelas privadas trastocan la economía de muchas familias. Pero los recientes mails informando sobre las nuevas subas previstas a partir del 2023 generaron alarma por los montos impensados que en algunas instituciones rozan los 100.000 pesos por alumno.
En Río Negro hay escuelas de gestión privada que reciben algún subsidio provincial y entran en un régimen regulado con aumentos controlados por el Estado que autorizó un tope del 16% de suba en la cuota de diciembre y el mismo porcentaje para arrancar el próximo ciclo lectivo. Pero hay escuelas netamente privadas que aplican sus ajustes según criterios propios.
Un relevamiento de RÍO NEGRO en Bariloche, Cipolletti, Roca y Regina muestra sumas disímiles en las cuotas escolares que pueden terminar este año cerca de los 80.000 pesos por alumno, en el caso de las más costosas, y rozarían los 100.000 pesos en 2023.
En Río Negro, la matrícula se reparte entre escuelas públicas, privadas y de gestión social. La relación es del 80% para las escuelas de gestión pública estatal y un 20% para las escuelas de gestión no estatal (gestión social, gestión privada y aranceladas).
“En algunas regiones prácticamente se llega al 100% de matrícula pública estatal y en otras, como la Zona Andina, la participación cambia”, resumió el ministro de Educación de Río Negro, Pablo Núñez.
Advirtió que, pese a los incrementos, no observa una migración masiva de matrícula del ámbito privado al público. “Siempre se dan estas situaciones no solo por la variación de la cuota sino por la imposibilidad de pagar en momentos de recesión económica. Esto no significa que haya una saturación de vacantes en las escuelas públicas. No hay nada que nos llame la atención o nos ponga sobre alerta. Veremos al inicio del ciclo lectivo”, señaló el funcionario provincial a RÍO NEGRO.
Núñez aseguró que no han recibido reclamos. “Por lo menos, en las escuelas que dependen del sistema educativo las cuotas han seguido la evolución de los acuerdos paritarios. Con un 100% de inflación es imposible no hablar de un aumento de precios”, acotó Núñez. Diario Río Negro.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji