Vecinos de las localidades de Lago Puelo, El Bolsón, El Hoyo y Epuyén dejaron conformado el nodo de la Red por la Identidad, que trabaja y colabora con Abuelas de Plaza de Mayo para encontrar a los niños secuestrados o apropiados durante la última dictadura militar.
“En principio somos un grupo reducido, pero la idea es abarcar a las distintas localidades de la región”, adelantó Nora Silva, una de las referentes, al tiempo que marcó la prioridad de “acompañar como nexo a quienes tengan dudas sobre su identidad o a quienes puedan aportar datos para hallar a los menores separados de sus familias de origen, siguiendo el camino de memoria, verdad y justicia, profundizando su búsqueda”.
La Red por la Identidad funciona actualmente en 40 ciudades argentinas y está conformada por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, instituciones y asociaciones civiles, profesionales y “todas aquellas personas que quieren colaborar en la lucha de Abuelas por encontrar a sus nietos y por defender el derecho a la identidad que aún hoy, en muchos casos, sigue siendo vulnerado”.
A su turno, Sandra Torres recordó que “en 40 años de democracia, solo hay 132 nietos recuperados sobre unos 500 chicos desaparecidos durante la dictadura. Ello significa que queda mucho trabajo por delante”, y reconoció que “no hay casos en la Comarca Andina que se estén investigando". Sin embargo, "aún cuando el caso más emblemático es el de Clara Anahí Mariani, fueron muchos los menores apropiados y otros nacieron en cautiverio mientras sus mamás los estaban gestando. Luego fueron distribuidos de múltiples maneras en distintas familias. Y pueden estar en cualquier lugar del país, en territorios vecinos e incluso en Europa”, precisó.
“Por ello –agregó-, hay que apelar sobre todas las dudas de identidad biológica de origen y tienen la posibilidad de conectarse con Abuelas de Plaza de Mayo. Es información estrictamente confidencial. La persona que tiene dudas va a ser resguardada con mucha reserva y el resultado de esa investigación queda exclusivamente para el interesado. Luego será su decisión hacerlo público, o no. Generalmente, son procesos muy largos”.
El jueves 1° de junio se hará la presentación del nodo de la Red por la Identidad en la Casa de la Cultura de Lago Puelo, con la muestra de material audiovisual sobre la temática.
Capacitación para el sector docente
Así mismo, las dirigentes confirmaron que hasta el 31 de mayo de 2013 está abierta la inscripción para la capacitación del tema “Memoria y derecho a la identidad”, de interés para docentes de los niveles inicial y primario, ya que otorga puntaje. También pueden anotarse interesados de otros niveles y/o estudiantes de profesorados. Se trata de un curso online tutorizado y gratuito, con duración de 10 semanas, a partir del 26 de junio. Se realizan en el siguiente link , https://infod.educacion.gob.ar/cursos/1817.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji