Desde aquel movimiento de artistas surgido en la década de 1960 –gestado por los pintores Zvonimir Katalenic, Leopoldo Chatruc, Mario Guasco y Levi Freisztav, entre otros-, la ciudad hace gala de ser la “Capital cultural de la Patagonia”, a los que luego se sumaron los músicos y expresiones de todo tipo que llegaron con “los hippies” que fundaron la Feria Regional de Artesanos.
Actualmente, hay artistas de todos los géneros y bandas que en cada temporada turística copan las plazas, patios cerveceros, carpas de teatro, salas y cuanto espacio tengan a su disposición (incluyendo los semáforos), generando una industria que aporta trabajo y dividendos a cientos de habitantes.
Aun cuando no hay un censo preciso, “se estima que solamente El Bolsón cuenta con más de dos mil artistas de diferentes rubros, a los que hay que sumar el resto de la Comarca Andina”.
Desde hace cuatro años está en proceso de organización el Movimiento Cultural Rionegrino, cuyos referentes explicaron que “surge ante la necesidad de unirnos para crecer, superar y derribar los obstáculos del quehacer cultural en el panorama actual, impulsando propuestas y medidas para lograrlo”.
Asimismo, adelantaron que “buscamos acompañar a todos los actores de la localidad y de la provincia, trabajar juntos y difundir el trabajo de los artistas de la región para generar lazos y ampliar horizontes. Queremos conocer y difundir los proyectos locales, conformar las políticas que queremos para El Bolsón y avanzar unidos por el bien común”.
A su turno, Carlos Parra Cobos señaló que “este año hemos obtenido la personería jurídica y ya somos una asociación conformada legalmente en toda la provincia, con presencia activa en 37 municipios”.
En el ámbito local, “tenemos al Centro Cultural Galeano, reconocido a nivel internacional. Sin embargo, no había ninguna organización que nuclee a todos los artistas y vimos la necesidad de conformar una entidad. Actualmente, hay dos mesas trabajando con la premisa de hacer un relevamiento para saber exactamente cuántos somos, poder escucharlos, darles su lugar y acompañarlos”.
A su lado, Pau, otra de las referentes, valoró que “en la organización tienen lugar todos aquellos que se sientan convocados porque el objetivo del movimiento es fortalecer la identidad cultural que tiene el pueblo, que es muy heterogénea y variada”.
Recalcó que “hay muchísima diversidad de actividades y de artistas y la idea es fortalecer, unir y construir estrategias culturales que sirvan para el desarrollo también de los jóvenes. Poder brindarles las herramientas y capacitaciones para que se puedan fortalecer, que sean reconocidos por su trabajo a través de políticas públicas y tengan su espacio en cada temporada turística”.
En respuesta a la expectativa laboral para las próximas vacaciones de invierno, Parra Cobos precisó que “estamos a un paso de la temporada y hay muchos artistas que todavía están dando vueltas y no saben si van a poder trabajar. Es una situación que nos molesta bastante, hemos tenido reuniones con diferentes sectores con la idea de aunar esfuerzos para que todos tengan su espacio”.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji