El pasado 10 de julio, en el majestuoso entorno del Parque Nacional Lago Puelo, se llevó a cabo el Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA), una actividad significativa que busca contar y registrar las aves acuáticas en un esfuerzo por evaluar el estado actual de los humedales y su biodiversidad en la Región Neotropical.
Este censo, realizado dos veces al año, en febrero y julio, abarca todos los países de América del Sur y es parte de un programa de monitoreo a largo plazo que busca recolectar información crucial sobre las poblaciones y distribución de estas aves en su entorno natural .
El objetivo central del CNAA es brindar datos valiosos para evaluar el estado de conservación de los humedales y las aves acuáticas en las principales rutas migratorias de estas especies alrededor del mundo. Gracias a esta actividad, se han identificado 5 millones de kilómetros cuadrados de áreas de importancia crítica para estas aves, incluyendo sitios protegidos a nivel internacional como los Sitios Ramsar, Sitios de Patrimonio de la Humanidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAS ).
Este relevamiento periódico de 871 especies de aves acuáticas a nivel mundial permite establecer acciones de conservación prioritarias para proteger estas especies y sus hábitats. Los datos obtenidos en el censo son fundamentales para la identificación y protección de áreas clave para la supervivencia de estas aves en su ecosistema.
Desde el Parque Nacional Lago Puelo, se enfatiza la importancia de este tipo de actividades y se invita a la comunidad a sumarse a la apasionante tarea de observar e identificar aves. Además, se organizan periódicamente salidas de observación de aves abiertas al público, con el objetivo de fomentar el conocimiento y aprecio por la diversidad de estas maravillosas criaturas aladas.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji