Hoy se celebra año nuevo islámico






Es la religión más joven y con mayores seguidores de todo el mundo, se rige por otro calendario y hoy están festejando su año nuevo número 1445. En la oportunidad Noticias dialogó con el Sheik Abdul Raúf Felpete.

Celebran el año 1445, se debe a la Hégira, “es cuando el santo profeta Muhammad se va de su lugar de nacimiento a la ciudad de Medina, aquella famosa cosa de nadie profeta en su tierra este famoso dicho viene de allí y de allí se conmemora el nacimiento del islam como religión universal”, conto Felpete. El recorrido, de unos 500 kilómetros, se conquistó en 12 días. Mahoma, o Muhammad, ya era un líder religioso respetado.

La islámica es la religión más joven y también la que tiene más seguidores en todo el mundo al punto que hace un par de días atrás desde el mismo Vaticano confirmaron está afirmación, sobre esto Felpete explicó: “esto es geométrico, más allá de los ingresos de gente, de extranjeros, todas las familias árabes históricamente son de tener mucha descendencia las familias tienen muchos hijos y esto es geométrico y se van multiplicando”.



Sin drogas ni alcohol

Al momento de ser consultado sobre cómo festejan los musulmanes el año nuevo, Felpete respondió: “comiendo, cantando alabanzas al santo profeta Mohamed. Pasándola bien, es decir: es un verdadero problema que occidente crea que en las fiestas uno tiene que emborracharse hasta perder el control. Es verdaderamente un problema porque habla de que hay una situación complicada y gracias a Dios los musulmanes no tenemos ese problema”. Uno de los cinco mandamientos de esta religión prohíbe consumir bebidas alcohólicas, esto puede ser un clásico ejemplo de la influencia protectora de la religión sobre los problemas relacionados con el alcohol. 

Celebración religiosa

En realidad, es un fin de año religioso, recuerda Felpète, “estamos hablando de una religión y la gente suele confundir mucho, porque dice también la católica es una religión y festeja fin de año, pero hay que ver el grado de pureza de la religión (pureza porque yo soy más puro que vos, si no pureza de que se conservó), la religión islámica se adaptó poco occidente”, asegura el sheik.  

Finalmente al ser consultado sobre cuáles son los deseos para este año nuevo el sheik de la mezquita más austral del mundo destacó que son los mismos de cualquier otra persona paz, tranquilidad y prosperidad, “el mundo está entrando en una convulsión de la cual casi te podría decir que no va a salir indemne y nos va a tocar a todos por lo cual, lo que pedimos siempre es paz y tranquilidad, no hay vuelta que darle con eso, para este año nuevo el deseo es de paz, todos buscamos lo mismo paz y tranquilidad”, afirmó.



Publicar un comentario

0 Comentarios