El Bolsón: innovación y nuevas tecnologías en la mira





El desafío de las nuevas tecnologías y cómo afectan la educación y de vida cotidiana será el eje del primer congreso patagónico pedagógico que se realizará en la localidad de El Bolsón. Noticias dialogó con Paola Britos docente de la Universidad Nacional de Río Negro y coordinadora del evento.

La organizadora del 1er Congreso Andino Patagónico Paula Britos dialogo con la prensa esta mañana y dio a conocer este jueves los detalles del evento que está dirigido a docentes, equipos directivos y estudiantes de profesorado, bajo el lema: Educación y Tecnología, desafíos del siglo XXI. 
Las/os representantes de las cuatro entidades educativas coincidieron en que hace tiempo se visualiza la necesidad, dentro del ámbito docente, de profundizar los debates y los espacios de capacitación relacionados con la innovación educativa en los procesos de enseñanza de todos los niveles, y la incorporación planificada de nuevas y potentes herramientas tecnológicas que pueden y deben ser tenidas en cuenta a la hora de planificar y llevar adelante la práctica docente. 
El Congreso se desarrollará en dos jornadas, los días 11 y 12 de octubre, en las cuales se brindarán conferencias y espacios participativos de talleres a cargo de especialistas. Ya está confirmada la participación de representantes de importantes instituciones como: la Universidad Tecnológica Nacional; la Universidad nacional de Río Negro; la Fundación INVAP; la Universidad de Buenos Aires; la Universidad de San Andrés; la Universidad Nacional de Luján; el Inst. Politécnico Grancolombiano; el Min. De Educación y DDHH de la provincia de Río Negro; el IFDC El Bolsón; la Asoc. Civil Chicas en Tecnología entre otras. 

Las líneas temáticas que se trabajarán son: 
• Innovación educativa
• Inclusión digital
• Género y tecnología 
• Gamificacion educativa
• Inteligencia artificial



La Comisión organizadora del Congreso, celebró el acompañamiento y participación logrado, y se muestra optimista en cuanto a la convocatoria considerando la relevancia socio-educativa de las temáticas propuestas para este espacio de formación, y la necesidad de otorgar una mirada regional sobre las particularidades que emergen en la Patagonia en torno a la educación, las tecnologías y los desafíos para el futuro. 
A medida que el entorno educativo evoluciona, se hace cada vez más evidente la necesidad de ampliar los encuentros entre docentes, investigadores, gestores y usuarios en la región patagónica, con el fin de analizar y discutir el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las escuelas, los institutos y universidades. 
En este contexto, el congreso abordará una amplia gama de problemáticas institucionales relacionadas con la gestión de estos proyectos, el aprendizaje mediado por tecnologías en diversos contextos, la integración de las TIC en los diferentes niveles educativos y la configuración de ambientes educativos virtuales. Considerando que en el centro de la innovación educativa se encuentra una transformación trascendental en el paradigma de enseñanza, basada en cuatro pilares fundamentales: individuos, conocimiento, tecnología y contexto.


Publicar un comentario

0 Comentarios