Este domingo 20 de agosto se celebra el Día de las Infancias en todo el territorio nacional. Lo que tenés que saber de esta importante tradición y su modo de incluir a todos y a todas.
Desde el año 1960, por recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover el bienestar de niñas y niños, en Argentina se celebra el Día de las Infancias, se pretende otorgar una mirada más plural e inclusiva de las diversas maneras de vivir la niñez.
Se busca posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de géneros y diversidad en la forma de representar a la diversidad de las vivencias de la niñez.
Detrás de este cambio de denominación oficial está la intención de hacer la fecha más inclusiva: “Proponemos dejar de decir ´Día del Niño’, porque queremos celebrar la diversidad de toda la niñez”, sostuvo el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, cuando surgió esta iniciativa, en 2020. Y profundizó: “Es muy importante que el Estado acompañe las transformaciones culturales que estamos viviendo, impulse cambios que colaboren en visibilizar inequidades, y favorezca prácticas más inclusivas”.
En sí, el foco está en abandonar la noción androcéntrica de “niño” como sujeto universal y homogéneo, y así lo explicó Lerner: “Decir ‘niño’ no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji