El sábado 1 de junio, se realizó la tercer reunión por el cuidado del cerro Piltriquitrón; a este nuevo encuentro se sumaron más vecinos/as/es que comparten la preocupación generada a raíz de la “ Declaración de interés” del intendente de la localidad de El Bolsón y el Consejo Deliberante de forma unánime por el anteproyecto presentado por la Empresa Aerocumbres S.A.; recordamos que el mismo se trata de aerosillas dobles con sus once torres, de 821 mts de longitud e infraestructura, en nuestro cerro Piltriquitrón.
Los residentes de Villa Turismo y alrededores, quienes serían los más afectados por la posible contaminación derivada del anteproyecto, han expresado su compromiso con la preservación de todo el entorno. "Nos preocupa no solo nuestro barrio, sino toda la Comarca. Debemos actuar con responsabilidad y respeto hacia la naturaleza que nos rodea", compartieron los vecinos.
La importancia del turismo para la comunidad es innegable, pero debe desarrollarse con criterios que protejan el medio ambiente. Los habitantes desean un turismo que fomente las economías regionales, respete la biodiversidad y mantenga la sostenibilidad a largo plazo. "Nos preguntamos por qué desde el municipio se promueven proyectos que impactan negativamente en nuestra naturaleza", se cuestionan los vecinos.
La comunidad insiste en la necesidad de reconocer que viven en una reserva de biósfera, lo cual exige una educación ambiental constante en escuelas y espacios sociales. Además, critican las promesas de derrame económico y creación de empleos que suelen acompañar estos proyectos. "La precarización laboral en lugares como Bariloche demuestra que las inversiones privadas no garantizan pleno empleo, sino que generan exclusión y enriquecimiento para unos pocos", afirman.
El comunicado completo:
A pesar de ser esta, una nueva problemática en nuestra comarca, celebramos que cada vez somos más, las personas que estamos dispuestas a proteger nuestro amado cerro Piltriquitrón.
Resaltamos que vecinos de Villa Turismo, si bien serían pobladores afectadas/os/es directos por la contaminación inevitable del pretendido anteproyecto, expresaron que su preocupación es por todo el lugar que habitamos, desde un compromiso y respeto a nivel comarcal, lo cual es compartido por todas las personas presentes.
En ese sentido, compartimos la importancia del turismo para la comunidad con criterios acordes al cuidado de la naturaleza. Deseamos un turismo responsable, que se interese por nuestras economías regionales, por nuestra identidad y sea respetuoso de nuestro hábitat, en pos de mantener la biodiversidad ya en estado de fragilidad, tras subsistir a los incendios, loteos y otros negociados.
En consonancia con el perfil de bienestar del Bolsón que se promueve, entendemos que es la naturaleza de características únicas que nos rodea, la que nos proporciona las oportunidades de trabajo, producción a largo plazo y sostenible en el tiempo, si somos responsables como comunidad. Entonces nos preguntamos, ¿por qué desde el municipio se promueven proyectos de desarrollo, la mayoría privados, que impactan negativamente nuestra naturaleza?
Insistimos en la idea, que debemos tomar conciencia como comunidad, que somos parte de una reserva de biósfera y ser consecuentes con esta condición, por lo tanto, promover la educación ambiental, tanto en las escuelas como en los distintos ámbitos sociales de la Comarca Andina.
En relación al supuesto derrame económico, el ejecutivo habla de las fuentes laborales que daría el proyecto privado y entendemos bien este argumento en la comunidad, ya que hay experiencias y resultados adversos en la región; al respecto y analizando el contexto laboral en la localidad vecina de Bariloche (en la cual sí se conocen datos y denuncias ) la precarizacion laboral ronda el 50%, por lo tanto , las inversiones privadas no solo no garantizan pleno empleo, sino que también generan una economía de exclusión, el enriquecimiento y disfrute de unos pocos a costa de otros.
El Cerro Perito Moreno fue también fomentado sobre la "ruptura de la estacionalidad", lo cierto es que lo que prevalece fuera de temporada es un sistema tributario que asfixia a las Pymes existentes en la localidad y a duras penas atraviesan la temporada baja sosteniendo tributos sin exenciones e incentivos.
La mayoría de los y las presentes expresamos la necesidad del funcionamiento del Consejo ambiental, una herramienta de representación de la comunidad que durante gestiones ha permanecido censurado. Nos preguntamos, ¿porque funcionarios representantes que deberían garantizar y respetar la amplia legislación ambiental que protege nuestro hábitat, no lo hacen?
Así mismo, desmentimos la desmentida de la empresa Aerocumbres S.A, en un medio de comunicación local, que instala la idea, que como vecinas/os/es y organizaciones por el Piltriquitrón la estamos difamando, ya que la misma pretende desligarse y o lavarse la cara con un nuevo nombre, cuando en la región es archiconocida la condena que recayó sobre la empresa SIMEONI E HIJOS S.R.L y que como corolario es el mismo intendente del Bolsón quien la menciona en la declaración de interés , alabando su experiencia pasada.
Por lo expuesto en los comunicados públicos que venimos realizando, solicitamos nuevamente a funcionarias/os se retrotraigan sobre dicha “ Declaración de interés” del anteproyecto, presentado por la empresa Aerocumbres S.A.
El cerro Piltriquitrón es nuestra fuente de agua y de vida, parte de nuestra identidad y lo cuidamos en comunidad.
Convocamos a todas las personas que deseen sumarse al cuidado del cerro, el sábado 15 de Junio, en la Biblioteca Popular Sarmiento, a las 15hs.
Vecinas/os/es y organizaciones por el Piltriquitrón
1 Comentarios
El bolsón se piensa un pueblo progre y al contrario, solo es un pueblo ultraconservador. A cada proyecto se le exije lo que el ciudadano común no cumple ni pretende cumplir.
ResponderEliminarDéjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji