El Bolsón: Con las ratas en la oficina




Así conviven los efectivos del cuerpo de seguridad vial de la policía de la provincia de Río Negro en El Bolsón, dado que no es la primera vez que se toma conocimiento a través de videos de cómo los efectivos policiales cazan los roedores literalmente a los pisotones.  Noticiasdelbolson diálogo con el titular del Departamento de Salud Ambiental del hospital de área de El Bolsón el médico veterinario Luis Sepúlveda quien confirmó que hasta ahora no ha recibido ningún llamado desde esa oficina pública para realizar una inspección sanitaria y también dio precisiones de lo que hay que hacer para evitar que los roedores ingresen a un espacio cerrado llámese oficina o vivienda.

A raíz de un video que se viralizó a través de redes sociales donde se observa un efectivo del cuerpo de seguridad vial de la policía de la provincia de Río negro con asiento en El Bolsón atrapando de un pisotón a una rata dentro del destacamento hecho que no es el primero que se hace público noticias del Bolsón visitó al departamento de salud ambiental del hospital de área de El Bolsón y dialogó con su titular para tener un panorama de cómo actuar en estas situaciones, “literalmente se observa como el policia esta a las patadas con un roedor, en realidad cuando uno difunde las medidas de prevención en esta zona para hantavirus lo hace de forma general para todos los roedores no solamente el colilargo, sino todos los roedores como guarenes o roedores que están muy cerca del domicilio de las personas. La temática se aborda con las medidas preventivas digamos de identificar Cuáles pueden ser los posibles lugares de ingreso de los roedores al edificio no porque los roedores encuentren comida y refugio van a buscarlo. Si uno le impide todas esas cosas no le crea un lugar no deseable y no van a atender a ingresar a los edificios”, explicó Sepulveda. 



Roedores en casa  ¿Qué podemos hacer?
Los roedores como el colilargo (transmisores del hantavirus) pertenecen al área silvestre donde encuentran naturalmente alimentos y cobijo (donde vivir, refugiarse y reproducirse), nosotros al invadir sus hábitat provocamos una inevitable convivencia, por lo que debemos extremar las medidas para evitar que se acerquen a nuestros lugares y esto se logra con sencillas medidas, ahora bien esta situación se da en áreas rurales o casas periurbanas. En un barrio la existencia de roedores silvestres es muy rara (aunque nunca debemos descartarla) y sí podremos tener lauchas y/o guarenes (que también transmiten enfermedades).
Para evitar estos roedores que se han acostumbrado a vivir con nosotros, básicamente las medidas de prevención se basan en:
Orden del patio:
 Mantenerlos desmalezados y libre de chatarras, palos, residuos y en el caso de tener que conservar distintos elementos que no podemos desprendernos, ya que nos serán útiles en otra oportunidad, los mismos debemos tratar de tenerlos elevados del piso y no apoyarlos contra paredes de nuestra casa o galpones.
Leñera: mientras se pueda, “lo más alejado de la casa” y acomodar la leña elevada, para lo cual podemos buscar un pallet y lo apoyamos sobre 4 tocones y de esta manera nos queda una plataforma para colocar la leña elevada.  





Domicilio (nuestra casa)
La única forma de evitar el ingreso de roedores es con:
Cerramiento de aberturas/ hendiduras/ rajaduras/ chifletes, por más pequeña que sea.

Galpón: no siempre podemos construir un galpón a prueba de ingreso de roedores, ¿Qué podemos hacer?:
- Buen diseño de galpones: buena ventilación y entrada de luz, tenerlos ordenados para poder ver si hay o no roedores, que circule aire y si tenemos gatos puedan cazarlos (si está todo amontonado difícilmente el gato pueda atrapar a las lauchas). 
Si guardamos alimentos de perros, gatos y aves hacerlo en un tambor con tapa, sino es un atractivo para las lauchas y a su vez se comen estos alimentos.

Resumiendo, debemos tratar de:
1- Tener orden en todos lados: así evitamos que los roedores encuentren donde esconderse y hacer nido y por otra parte los gatos pueden llegar a atraparlos.
2- Mantener los alimentos nuestros y de animales, tapados a prueba de lauchas.
3 -Tapar cada uno de los chifletes de nuestra vivienda. 

“Si va a limpiar o remover cosas: antes rocíe con una mezcla de 9 partes de agua y 1 de lavandina y use barbijos especiales N°95 N°99 o N°100”, no sirve el barbijo común ni el pañuelo.


Sin convocatoria
En otro párrafo le preguntamos al médico veterinario Luis Sepúlveda si habían sido convocados por el cuerpo de seguridad Vial para realizar un informe sobre el espacio en el cual cumple sus funciones a lo que el facultativo explicó que no fueron solicitados y que indefectiblemente como lo hacen todas las otras organizaciones públicas deben comunicarse ya sea a través de redes sociales o presentándose en la oficina que tienen en el hospital de área de El Bolsón para solicitar que el departamento de salud ambiental realice una inspección del destacamento y así llevar adelante  una prevención más adecuada destacó Sepúlveda.
Salud ambiental El Bolsón - sabolson25@yahoo.com.ar  Telef.:4455144


Las cloacas también
Si bien el precario edificio donde funciona el cuerpo de seguridad Vial no cuenta con cloacas, si se ha ido incrementando con distintos containers el lugar donde funcionan y trabajan los efectivos policiales, a los que se le suma a la inconveniencia de las ratas dentro de los mismos container otro problema que también ha llegado a la redacción de este medio la queja: es que el baño frecuentemente desborda de líquidos cloacales y esto al ser relatado al titular del Departamento de Salud Ambiental aseguró que es una condicionante más para que las ratas encuentren un lugar húmedo cálido y acogedor donde anidar, “es sin lugar a dudas otra cuestión más a resolver”, aseguró Sepulveda. 


Publicar un comentario

0 Comentarios