Pogliano se refirió al 2024: “ fue un buen año teniendo en cuenta el contexto nacional”



A pocas horas de terminar el año 2024 el intendente de El Bolsón contador Bruno Pogliano se refirió a cómo vivió desde la intendencia este año atípico y con muchos cambios sociopolíticos al cual tildó como un año bueno teniendo en cuenta el contexto nacional.  En relación a lo que se espera para el próximo 2025 se mostró optimista en que las cosas mejorarán para todos los vecinos de la localidad. En la ocasión el mandatario dio un fuerte mensaje al sector turístico.

“Siempre me gusta mirar el medio vaso lleno, no el vacío, sino que para mí el 2024 pese a todas las adversidades, pese a lo a lo complejo, a estas nuevas formas y hablo de lo político que uno tuvo que de alguna manera adaptarse, para mí fue positivo. Yo creo que esta experiencia adquirida de los últimos años nos permitió, con total humildad, afrontar un año difícil, hicimos los reclamos que teníamos que hacer, buscamos la manera en la cual podíamos llegar a ver cuál iba a ser el futuro de cada una de las obras”.

Rápidamente Pogliano enumero algunos de los avances de este año, “pudimos hacer obra pública con fondos propios, con fondos provinciales, pudimos introducir infraestructura en cuanto a vehículos en la estructura municipal comprar un camión compactador de 250 millones de pesos, comprar vehículos para la cuadrilla de barrido, haber podido presentar un nuevo equipo de trabajo, haber podido proyectar un nuevo municipio en cuanto a nuevos estándares de atención al público y de transparencia, haber podido presentar el último día del año y que se está pronto a votar el proyecto de ficha limpia en adhesión al proyecto provincial que es uno de los que tiene mayores estándares de cumplimiento o de los más severos en cuanto a esta ficha limpia que lo hablábamos hace un par de días, realmente muchas cosas positivas que podemos marcar de este 2024 y que nos permite mirar un 2025 con mayor optimismo”, señaló. 

El 2025
Sobre qué esperar de el venidero año que dentro de muy pocas horas ya estará en vigencia el intendente Bruno Pogliano explicó, “El Bolsón se tiene que adaptar a la nueva dinámica de la economía interna nacional, la nueva dinámica de esta economía marca como dos grandes mascarones de proa, la energía y la minería. Obviamente que el turismo que es a lo que nosotros nos dedicamos no es el mayor del beneficiado en este nuevo esquema, el turismo receptivo y al estar tan cara en dólares la Argentina para los extranjeros obviamente que ha bajado muchísimo su nivel. A quién afecta? afecta mucho más a Bariloche que a El Bolsón pero en definitiva un porcentaje de nuestro turista que eran turistas extranjeros hoy no eligen la Argentina, eligen otros países que están mucho más baratos como para poder llevar adelante sus vacaciones, pero en la dinámica del turismo interno que es nuestro turismo fuerte, que es el turismo del Valle del Chubut, del Valle de Río Negro por una cuestión de cercanía, nos marca que podemos tener una muy buena temporada independientemente de esta cuestión nacional y esta nueva dinámica económica nacional que entendemos y que tenemos que buscar la manera de adaptarnos a ella”.

Mensaje para los prestadores turísticos 
Sobre la preocupación que manifiesta el sector dedicado al turismo el intendente explicó: “En definitiva este buen nivel de ocupación que hay para enero, la primera quincena de febrero y la preocupación, que obviamente comparto con mucho de los prestadores que indican que la segunda quincena de febrero tiene un bajo nivel de reserva, pero también a esta nueva dinámica de la economía nacional tenemos que comprender y sumarle que el comportamiento del turista interno ha cambiado hoy nadie proyecta las vacaciones tres meses antes la proyecta una semana antes y en base a eso va armando lo que tiene que ver con sus vacaciones”. 
“Evaluemos la temporada una vez que pase, que el contexto cambió y que no hay viento de cola para el turismo, es cierto pero busquemos la manera de que las alternativas que podamos llevar adelante se potencien,  nosotros tenemos a la segunda quincena de febrero que es la que más preocupación por ahí le da a los prestadores y a nosotros también, la fiesta Nacional de Lúpulo, nosotros ponemos mucha de la infraestructura municipal para poder llegar a esa segunda quincena de la mejor manera posible y asi será”, afirmó el contador Bruno Pogliano. 



Publicar un comentario

0 Comentarios