Durante el reciente fin de semana largo de Semana Santa, la 5º edición de “Date El Gusto” impulsado por el gobierno municipal del intendente Bruno Pogliano, se consolidó como uno de los encuentros gastronómicos más importantes para la economía local, generando un movimiento económico estimado en 80 millones de pesos. Por su parte el secretario de turismo Nicolás Distchenki sostuvo que no coincide con las apreciaciones de la cámara de turismo y aseguró que hay que tener una mirada mucho más abarcativa y no tan sesgada.
“Con la participación de 138 puestos distribuidos entre gastronomía, cervecerías y productores regionales, el evento ofreció a los visitantes una experiencia única, mostrando lo mejor de los sabores locales, la cerveza artesanal y los productos de la región” destacó el secretario de Producción y Empleo, Federico Bauer.
Las ventas de los productores fueron notoriamente exitosas, con los puestos gastronómicos alcanzando ventas por aproximadamente 26 millones de pesos, mientras que las cervecerías generaron una cifra estimada en 21 millones de pesos. Por su parte, los 110 productores locales, entre artesanos y emprendedores, lograron ventas por alrededor de 33 millones de pesos, reflejando el fuerte interés del público en las propuestas de calidad de El Bolsón.
“El evento no solo destacó por la alta participación de productores y gastronómicos, sino también por el apoyo del público que eligió El Bolsón como destino para disfrutar de estas propuestas. Además del impacto directo en las ventas, “Date El Gusto” dinamizó la actividad turística, hotelera y gastronómica de la ciudad, fortaleciendo el circuito productivo y artesanal local” agregó el secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Nicolás Ditschensky.
Con estos resultados, “Date El Gusto” se reafirma como un motor de impulso para la economía regional, consolidándose como un evento clave que potencia el desarrollo de El Bolsón, tanto a nivel cultural como turístico.
Discrepancias con la cámara de turismo
Al momento de ser consultado el secretario de turismo de El Bolsón sobre la preocupación que plasma la cámara de turismo sostuvo, “yo no comparto lo que dice la cámara de turismo, los entiendo, representan a un grupo de gente que está trabajando con el turismo. Déjame decir o preguntar ¿de dónde son los, cómo hicieron la encuesta, a quién le preguntaron, Cómo se hizo el método, Cuántas personas se consultó?
El rol del estado
Con todo Distchenki explicó que el rol que debe cubrir como organismo estatal es mucho más abarcativo y no tan sesgado, “ lo otro que creo que hay que tener en cuenta es que nosotros como estado no podemos detenernos solamente en un grupo de alojamiento, nosotros tenemos un turismo más mucho más amplio, entendemos el turismo de otra manera, el turismo directo, turismo indirecto, los beneficios y el derrame que tiene el turismo en El Bolsón es muy amplio hay que hablar de los restaurantes, hay que hablar de los supermercados, hay que hablar de los kioscos, hay que hablar del transporte, de los remiseros, creo que es mucho más amplio no podemos detener o por lo menos el estado no debe de tenerse en solamente el alojamiento. Sí hay muchos que están fuera de la cámara de turismo que también nos vienen a consultar, tenemos que trabajar en conjunto sí, lo que hay que hacer es ampliar un poco el espectro, el estado no puede sesgar y quedarse solamente con un sector o un pedacito del sector”, aseguró el funcionario.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji