Un grupo de padres pertenecientes a la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad (APAD) se presentó esta mañana en la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Lago Puelo para exigir soluciones concretas respecto al transporte y a la calefacción en el espacio donde se desarrollan actividades para personas con discapacidad.
Según expresaron, desde el año pasado el vehículo utilizado para el traslado de los participantes del taller —una Traffic municipal— se encuentra en reparación constante y no presta un servicio confiable. A esto se suma la deficiente calefacción del Salón de Usos Múltiples (SUM) de Isla Norte, donde funciona el taller "La Maleta".
Reclamo por el transporte
En diálogo con la prensa, Patricia Castellano, representante de APAD, explicó:
“El taller La Maleta desarrolla sus actividades en el SUM de Isla Norte. Es un espacio donde trabajamos con personas con discapacidad, elaborando productos con materiales reciclados. La Traffic es esencial para que los participantes puedan llegar al lugar.”
Castellano detalló que durante el 2024 el vehículo ha tenido reiterados desperfectos mecánicos, tal como ocurrió el año anterior:
“Parece que siempre tiene problemas mecánicos. Funciona por un tiempo y luego vuelve a romperse. Este año ya dejó de funcionar nuevamente, y con la experiencia del año pasado, no queremos volver a pasar por lo mismo.”
También remarcó que la responsabilidad de la reparación y el funcionamiento de la Traffic recae exclusivamente en el municipio de Lago Puelo.
Falta de calefacción
A las dificultades de movilidad se suma otra problemática: la falta de calefacción adecuada en el espacio donde se realizan los talleres. Andrea Bruschetti, otra referente de APAD, explicó:
“El SUM cuenta con dos calefactores y una caldera. La caldera no suele funcionar, y de los calefactores solo uno está operativo. Con la llegada del frío, realizamos nuestras actividades con temperaturas muy bajas. No estamos en movimiento constante, lo que agrava la situación.”
Bruschetti agregó que el espacio, donde los jóvenes cosen, pintan y realizan diversas tareas, no es el más adecuado:
“Queremos dejar en claro que los espacios para personas con discapacidad en Lago Puelo son escasos. Solo existen el taller La Maleta y Gourmiel, y ambos son impulsados por nuestra asociación. La municipalidad solo brinda el espacio, pero en este caso no es lo suficientemente amigable ni cómodo para todos.”
Sin respuestas oficiales
Ante la consulta sobre la respuesta del municipio, Castellano afirmó que aún esperan una comunicación formal por parte del área de Desarrollo Social:
“Presentamos notas, actas, y vinimos personalmente para exponer la problemática, especialmente sobre la Traffic. Además, estamos llevando adelante un proceso de capacitación para el personal del taller, y sin transporte, esto se ve perjudicado. Reclamamos porque este vehículo es fundamental.”
El impacto va más allá del taller
La representante de APAD también subrayó que la falta de transporte afecta más allá del acceso al taller:
“No se trata solo del taller. Las personas con discapacidad también dependen de este medio para ir a la escuela o a controles médicos. Este impedimento restringe su vida diaria y el ejercicio de derechos básicos.”
“Lago Puelo no es una ciudad amigable”
Consultada sobre si Lago Puelo es una ciudad accesible para personas con discapacidad, Bruschetti fue contundente:
“Es una pregunta difícil. En general, la sociedad no tiende a ser amigable con la diferencia. Hay pocas rampas, algunas mal diseñadas, veredas inexistentes en los barrios, y dificultades de acceso incluso a espacios que fueron pensados como inclusivos, como la plaza adaptada.”
Bruschetti recordó un relevamiento que realizaron desde la asociación:
“Hicimos un trabajo de campo visitando instituciones públicas para ver qué tan preparados estábamos para atender a personas con distintas discapacidades, ya sean auditivas, visuales o motrices. Encontramos muchos problemas.”
Finalmente, expresó una reflexión contundente:
“Pareciera que las personas con discapacidad están fuera de la sociedad. Pero el pueblo lo construimos todos: los que caminamos, los que usamos silla de ruedas, los que tenemos recursos y los que no. Vernos entre todos es esencial.”
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji