Operadores turísticos de la red de refugios más grande de Sudamérica denuncian perjuicios económicos y piden participar en las decisiones tras el incendio en El Bolsón.
Un grupo refugieros de la zona de El Bolsón exige la reapertura total del Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido (ANPRALE), tras la decisión del Gobierno de Río Negro de mantener clausurado el acceso luego del incendio forestal que arrasó con casi 4.000 hectáreas de bosque nativo y más de 150 viviendas.
Los prestadores turísticos, que forman parte de una de las redes de refugios de montaña más extensas de Sudamérica, convocaron esta mañana una conferencia de prensa en El Bolsón para expresar su preocupación y exigir una solución inmediata.
Reclamo por una medida “unilateral y arbitraria”
Uno de los primeros en tomar la palabra fue Mariano Monasterio, reconocido refugiero de la zona, quien cuestionó con dureza la decisión oficial:
“Esto se cerró después del incendio sin previo aviso. Fue una medida totalmente arbitraria y unilateral por parte de la Dirección de Ambiente de la provincia. Empezamos a elevar notas, pero nunca fuimos convocados. Uno de los argumentos es la seguridad de los visitantes, por eso con autorización de Bosques empezamos a limpiar los 3 km del sendero principal, que es un camino 4x4 afectado por el fuego. Bosques inspeccionó y aprobó el trabajo, pero todo quedó ahí. Pedimos plazos, criterios, fundamentos. La pérdida económica no solo afecta a las 14 familias que trabajamos en los refugios, sino también a gran parte del pueblo que depende de este turismo”, explicó.
“Hay sectores que podrían habilitarse”
Por su parte, Lucas Angelino, otro prestador turístico que opera en el área protegida, insistió en que muchos sectores del ANPRALE podrían ser reabiertos al público:
“Depende del sector, pero el peligro inmediato de incendio ya pasó. Ya se autorizaron incluso las quemas controladas. Por supuesto que hay árboles que pueden caer, pero una clausura total no es la solución. El riesgo existe en todos lados. Con ese criterio también deberían cerrar la ruta a Bariloche, donde también hubo incendios. Hay que trabajar en mejorar las condiciones, sí, pero eso puede hacerse sin paralizar toda la actividad”, afirmó.
El valor turístico del ANPRALE y el Cajón del Azul
El ANPRALE es uno de los destinos ecoturísticos más importantes de la Patagonia. Su extensa red de senderos conecta más de una docena de refugios de montaña, muchos de ellos enclavados en paisajes majestuosos como el Cajón del Azul, un profundo cañadón tallado por el río homónimo, famoso por el intenso color turquesa de sus aguas y los puentes colgantes que lo atraviesan.
Cada año, miles de visitantes realizan travesías de varios días para recorrer esta red, considerada la más grande de Sudamérica, combinando trekking, montañismo y turismo sustentable. Además de su belleza natural, la zona se destaca por la gestión comunitaria y el compromiso ambiental de los refugieros, que históricamente han mantenido los senderos y la infraestructura con recursos propios y esfuerzo colectivo.
Preocupación por la falta de participación
Otro de los referentes del grupo, Rafael Todarello, rechazó versiones sobre una posible intención de lotear el área protegida:
“Eso es imposible. Quien conoce el lugar sabe que no es viable. Pero sí es urgente ordenar y regular el ANPRALE. Nunca nadie se hizo cargo formalmente de su gestión, y los que mantenemos todo esto somos nosotros. Hoy, somos parte de la red de refugios más grande del mundo. Es hora de que se reconozca nuestro rol”.
Angelino sumó que sienten que no se los tiene en cuenta:
“Nosotros nos reunimos en asambleas, pero casi nunca somos convocados por el Gobierno. Somos los protagonistas de esta historia, pero las decisiones se toman sin nosotros. Además, hemos escuchado de funcionarios que el incendio fue intencional. Está bien que se investigue, pero también hay que decir la verdad. Esto fue una catástrofe: se quemaron bosques centenarios, casas, talleres”.
Una reapertura con criterios claros
Para finalizar, Monasterio insistió en que seguirán insistiendo ante las autoridades provinciales:
“Vamos a seguir respondiendo a la escueta nota que nos envió Ambiente, con ítems redundantes que ya están contemplados en el plan de manejo, que nunca fue aprobado. Queremos que la comunidad sepa lo que está ocurriendo. ¿Hay algo más detrás de este cierre abrupto? Porque realmente no encontramos un motivo lógico”.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji