La empresa La Golondrina exige a la Municipalidad el cumplimiento del acuerdo tarifario pactado para mayo. Reclaman una actualización del 100% y advierten que podrían dejar de operar desde el 14 de mayo.
En una nota formal enviada al intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, la empresa de transporte escolar La Golondrina expresó su preocupación por la falta de respuesta ante el compromiso asumido por el Ejecutivo municipal para actualizar las tarifas del servicio. La empresa, en representación de los cuatro prestadores que operan actualmente en la localidad, anunció que suspenderá el servicio a partir del 14 de mayo si no se obtiene una respuesta concreta antes del día 13.
La solicitud de los transportistas escolares se remonta al inicio del ciclo lectivo 2025, cuando pidieron una actualización del 100% sobre los valores facturados entre agosto y diciembre de 2024. Aun con ese incremento, argumentan, las tarifas continuarían siendo inferiores a las vigentes en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Según la presentación, las tarifas propuestas son de $2.872 por kilómetro para unidades tipo combi (hasta 19 asientos) y $3.780,20 por kilómetro para colectivos.
El comunicado subraya que la topografía y el estado de las rutas en El Bolsón presentan condiciones más exigentes que en Bariloche, lo que eleva significativamente los costos operativos. Además, remarcan que durante el retraso en el inicio del ciclo lectivo —provocado por el incendio en Mallín Ahogado a fines de enero—, las empresas absorbieron los costos, incluyendo el pago completo de salarios del personal.
El 17 de marzo, los transportistas se reunieron con autoridades municipales y se acordó un incremento del 35% para los meses de marzo y abril, con el compromiso de alcanzar el 100% a partir de mayo. No obstante, aseguran que, hasta el momento, no han recibido confirmación formal del cumplimiento de esa segunda etapa del acuerdo.
Otro punto de conflicto radica en la falta de contratos formales firmados con los prestadores, lo cual deja en una situación de incertidumbre la continuidad del servicio durante el presente ciclo lectivo.
Frente a esta situación, las empresas transportistas fijaron como fecha límite el 13 de mayo para obtener una respuesta oficial por parte del municipio. De no recibirla, advierten que suspenderán el servicio escolar desde el día siguiente, afectando a cientos de estudiantes que dependen de este medio para asistir a clases.
Nota textual
Nos dirigimos a Ud. por medio de la presente a fin de poner en su
conocimiento la situación actual que atraviesa el servicio de transporte escolar en
nuestra localidad.
Previo al inicio del ciclo lectivo 2025, los transportistas escolares solicitamos una
actualización del 100% sobre los valores facturados desde agosto a diciembre 2024.
Esta solicitud fue realizada con pleno conocimiento de que, aun con dicho incremento,
las tarifas continuarían por debajo de los valores vigentes en la ciudad de San Carlos de
Bariloche, conforme se detalla en la nota presentada el 28 de marzo del corriente año.
Cabe destacar que, al momento de realizar dicha solicitud, la diferencia entre nuestras
tarifas y las de Bariloche alcanzaba un 154%, por lo que el aumento requerido resulta
incluso inferior a esa brecha. Con dicho aumento, las tarifas quedarían establecidas en
$2.872 por kilómetro para unidades tipo combi (hasta 19 asientos) y $3.780,20 por
kilómetro para colectivos. A su vez, debe considerarse que las condiciones geográficas
y de infraestructura vial en El Bolsón son notablemente más complejas que en
Bariloche, debido a la presencia de caminos con mayor proporción de ripio, escaso
mantenimiento y una topografía que incrementa los tiempos y costos operativos del servicio.
Cabe mencionar que el inicio del ciclo escolar se vio afectado por el incendio ocurrido
en Mallín Ahogado el 30 de enero de 2025, lo cual ocasionó que las clases comenzaran
el 19 de marzo en algunas instituciones educativas, es decir, con un mes de retraso
respecto al inicio habitual del ciclo lectivo. Durante este período, las empresas
prestadoras del servicio absorbimos los costos derivados de dicha contingencia,
incluyendo el pago completo de los salarios del personal afectado al transporte escolar,
los cuales se abonan durante los 12 meses del año, independientemente de las
interrupciones del servicio.
En la reunión mantenida el 17 de marzo con representantes de esta Municipalidad, se
acordó un incremento del 35% aplicable a los meses de marzo y abril de 2025, pese a
que nuestra solicitud fue de un aumento del 100%. Este porcentaje total fue finalmente
acordado para aplicarse a partir del mes de mayo, con el compromiso de revisar
nuevamente las tarifas para la segunda mitad del año, en función de la evolución de los
costos operativos. Cabe mencionar que la tarifa correspondiente al año 2024 quedó sin
actualizar, debido a que el Sr. Intendente firmó un convenio que impidió cualquier modificación durante el último período del año. El incremento del 100% a partir de
mayo fue pactado de común acuerdo entre ambas partes, y resulta llamativo que en la actualidad se pretenda desconocer dicho compromiso. Asimismo, consideramos
necesario que, una vez finalizado el receso invernal, se debata y actualice la tarifa correspondiente al segundo semestre del año.
A la fecha, no hemos recibido una propuesta formal ni confirmación alguna respecto al porcentaje restante necesario para alcanzar la actualización previamente pactada. Asimismo, cabe destacar que ninguno de los transportistas cuenta con un contrato firmado que garantice la continuidad del servicio durante el presente ciclo lectivo.
Por todo lo expuesto, informamos que hemos fijado como fecha límite el día 13 de mayo de 2025 para recibir una respuesta concreta por parte de la Municipalidad. En
caso de no obtenerla, nos veremos en la obligación de suspender el servicio de
transporte escolar a partir del 14 de mayo, decisión que será asumida por los cuatro
prestadores que actualmente lo llevamos adelante.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji