El bloque mayoritario pidió un cuarto intermedio e incluso convocó al Secretario de Tarabajo al recinto. Si bien se admitió como procedente el reclamo, el oficialismo prefirió apegarse a la letra de la ley presentada por el Ejecutivo. En diálogo con la radio, el legislador viedmense ahondó en la cuestión.
La sesión del jueves 9 de febrero trató la Ley de Ministerios, “una herramienta que tiene que tener el poder administrador para definir como va a funcionar” y en ese sentido manifestó Berardi que el bloque opositor se dispuso a acompañar la propuesta.
Sin embargo, al referirse a la saludable jerarquización de la Secretaría de Trabajo que dependerá directamente del Gobernador, en relación a las competencias del organismo como intervenir en los conflictos laborales, en la mediación, participar en la negociación salarial, destacó Berardi que su intervención apuntó a que “se habían olvidado del aspecto central, que le da la esencia a los organismos laborales que es la defensa y el ejercicio pleno y concreto del poder de policía, no delegado por parte de las provincias a la Nación”.
Berardi subrayó que es “facultad exclusiva de las provincias”, dijo en relación a “la inspección laboral, el juzgamiento, la sanción ante la inobservancia de la leyes laborales”, que señaló como “cosas que son propias de la Provincias”.
Lamentó el parlamentario de la oposición la inexistencia de “una convicción, una conciencia de defender este derecho de las provincias, esta facultad que tenemos que no existe ningún convenio de delegación de facultades, que haya cedido esta facultad” y aludió a actividades de otros organismos extra provinciales como por caso las inspecciones del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Afip o el Ansés, en donde queda legitimida “la ausencia del organismo laboral provincial, que es el único que puede hacerlo”.
Admitió en otro párrafo que pueden acordarse convenios entre los organismos nacionales y la Provincia, con el objetivo de optimizar el recurso, enfatizó el legislador que “la facultad del juzgamiento, el régimen de sanciones, son propias de la Provincia”.
Berardi destacó que su intervención fue para realizar “un aporte para mejorar el proyecto y para que quede siempre claro que no renunciamos a ninguna de las competencias que son nuestras, claramente”
Sin embargo, al referirse a la saludable jerarquización de la Secretaría de Trabajo que dependerá directamente del Gobernador, en relación a las competencias del organismo como intervenir en los conflictos laborales, en la mediación, participar en la negociación salarial, destacó Berardi que su intervención apuntó a que “se habían olvidado del aspecto central, que le da la esencia a los organismos laborales que es la defensa y el ejercicio pleno y concreto del poder de policía, no delegado por parte de las provincias a la Nación”.
Berardi subrayó que es “facultad exclusiva de las provincias”, dijo en relación a “la inspección laboral, el juzgamiento, la sanción ante la inobservancia de la leyes laborales”, que señaló como “cosas que son propias de la Provincias”.
Lamentó el parlamentario de la oposición la inexistencia de “una convicción, una conciencia de defender este derecho de las provincias, esta facultad que tenemos que no existe ningún convenio de delegación de facultades, que haya cedido esta facultad” y aludió a actividades de otros organismos extra provinciales como por caso las inspecciones del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Afip o el Ansés, en donde queda legitimida “la ausencia del organismo laboral provincial, que es el único que puede hacerlo”.
Admitió en otro párrafo que pueden acordarse convenios entre los organismos nacionales y la Provincia, con el objetivo de optimizar el recurso, enfatizó el legislador que “la facultad del juzgamiento, el régimen de sanciones, son propias de la Provincia”.
Berardi destacó que su intervención fue para realizar “un aporte para mejorar el proyecto y para que quede siempre claro que no renunciamos a ninguna de las competencias que son nuestras, claramente”
Social Plugin