Impulsan en Bariloche el “No compre inglés


La iniciativa es impulsada por ex combatientes de la guerra de Malvinas, en el ámbito del Concejo Municipal. Es planteada en sintonía con el gobierno nacional y abarca tanto productos originarios en Inglaterra como de otros lugares con materia prima o componentes ingleses. El listado presentado.


Los excombatientes de la guerra de Malvinas de Bariloche impulsaron la redacción de un proyecto de ordenanza para implementar en Bariloche el "No compre inglés", y sumar a la comunidad en una campaña nacional para reclamar la discusión de la soberanía en las islas presionando con herramientas económicas.

El veterano de guerra Rubén Pablos explicó a Económicas Bariloche que trabajan en el proyecto "con todos los concejales", y la idea es lograr su aprobación antes del 2 de abril, referido tanto a productos originarios de Inglaterra como a otros con materias primas o componentes de ese origen.


"Hace 25 años venimos batallando con esto. Creemos que tiene razón la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en que será a través de la economía y la estrategia comercial como vamos a recuperar las islas", afirmó Pablos.


El excombatiente se reunió este jueves con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, en el proceso de organización que tienen los veteranos en la provincia, que buscan establecer una coordinadora en Bariloche y otra en Viedma. (Económicas Bariloche)