Mientras que desde la comisión directiva de la Unter exigieron ayer al gobierno
provincial “la inmediata devolución de los descuentos realizados a los
compañeros de la escuela 103, quienes han venido luchando sin descanso para que
la escuela esté en condiciones dignas y sea un lugar propicio para alojar a los
niños y a los trabajadores de la educación”, un grupo de padres pidió “echar a
los maestros porque nuestros niños tienen un nivel educativo muy bajo comparado
con otros niños de escuelas públicas”.
Cabe recordar que recién la semana pasada comenzaron las
clases tras la intervención de un juez que ordenó arreglos urgentes en cuanto a
la provisión de agua potable y gas, entre otros aspectos.
En medio, este lunes llamó la atención un documento una
cincuentena de padres elevaron al Ministerio de Educación y la Supervisión de
Escuelas Rurales en el que reclaman por la calidad educativa que reciben sus
hijos en la escuela 103.
A su criterio, “el derecho a la educación comprende el de
igualdad de oportunidades en todos los casos” y pidieron que se "capacite
con la mejor educación académica posible, para lograr una digna subsistencia,
el mejoramiento del nivel de vida y para ser útil a la sociedad".
Exigieron "de manera urgente" que se les otorgue a
los chicos "una educación acorde a las leyes de la misma, con un control y
seguimiento exhaustivo por parte de la supervisión" y en este sentido
pidieron "como condición necesaria, imperiosa e imprescindible la remoción
de forma total de todo el personal docente de nivel primario y directivo de la
escuela Nº 103".
Entre los puntos que cuestionan establecen que algunos
docentes “no toman exámenes para evaluar a los niños, se les pone a todos la
misma nota, quitándoles la posibilidad de superarse. No cumplen con el reglamento
de calificar ni corregir a los niños con las notas correspondientes según el
grado de avance establecidos en los programas de estudio”.
Desde su óptica, “no existe un compromiso con la enseñanza
de los símbolos patrios” y “no se respetan los horarios de recreo en forma
conjunta, no se establecen horarios de entrada y salida, no se toca timbre ni
campana cada uno sale al horario que cree conveniente”.
Critican además que maestros y directivos “no ponen límites”
a los chicos considerando a éstos como una “condición fundamental para una vida
en sociedad”.
Agregan que los viernes “los niños comen afuera de la
escuela, sin motivo alguno, sin importar las inclemencias climáticas, a la
intemperie, en plena temporada invernal”.
Malas liquidaciones
En tanto, el Consejo Directivo de la Unter hizo público la
semana anterior el malestar que ocasionaron “las malas liquidaciones y el
descuento de haberes del mes de abril por no dictar clases en escuelas con
problemas edilicios”.
“En el Día Internacional de los Trabajadores nuevamente el
Ministerio de Educación castiga a los docentes no abonando los haberes como
corresponde, violando de esta manera los acuerdos paritarios firmados
recientemente”, dijeron.
Sostienen en un documento que “por la ineficiencia de
funcionarios inexpertos del sector de
liquidaciones se pone en riesgo el sustento diario de cientos de familias
docentes. Esta situación ocasiona innumerables
inconvenientes en los compromisos contraídos mensualmente (alimentos,
medicamentos, pago de impuestos,
alquileres, préstamos, etc., etc.)”.
En concreto, el sindicato reclamó “la intervención de la
Secretaría de Trabajo ante el reiterado
avasallamiento y disciplinamiento con descuentos en los sueldos docentes que no
pudieron dictar clases, por no contar con las mínimas condiciones de seguridad
e higiene, como es el caso de la Escuela Rural Nº 103 de El Bolsón,
documentación que obra en dicha secretaría
desde el 11 de marzo junto al dictamen judicial que falló favorablemente
ante la medida cautelar presentada por los padres que suspende las clases hasta
el lunes 28 de abril, sin resolver por ahora la problemática de fondo (
potabilidad del agua y fluidos cloacales)”.
En el mismo sentido -ante la similitud de casos-, alertaron ante posibles situaciones
de descuentos y sanciones a docentes de la Escuela de Nivel Primario N° 32 y el CET N° 17, entre otros
establecimientos educativos.
También exigieron “la urgente rectificación en las
liquidaciones, el inmediato pago por planilla complementaria de los descuentos
indebidos y el cese de cualquier tipo de
acción que pueda definir posibles sanciones administrativas o económicas a los
trabajadores que luchan por la dignidad
de trabajar en condiciones adecuadas y seguras
en sus comunidades educativas donde los padres se pusieron al frente de
los reclamos”.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji