'Loma' Ávila: "Nos están empujando al conflicto"

En tal sentido, Ávila expuso que "pretenden meter en paritarias el tema de la jornada laboral de ocho horas o un ítem por productividad como condición para discutir el tema salarial y nosotros a eso no lo vamos a permitir".


Aclaró sin embargo que "no nos oponemos a discutir nada, incluido el tema del régimen horario o los incentivos para la producción, todo lo que quieran lo discutimos, pero no ahora dentro de este ámbito que es para discutir salarios y si no lo entienden no nos dejan otro camino que el del conflicto".

Ávila advirtió que "hoy y mañana son días claves en esta discusión salarial y hemos acordado con el resto de los secretarios generales del sector medidas si insisten con sumar otros convenios que sí o sí, las cámaras quieren que se incluyan".

Se lamentó porque "en materia estrictamente salarial estamos muy cerca de llegar a un entendimiento que ronda el 25% de aumento desde junio y una suma fija para los meses de marzo, abril y mayo con la posibilidad de revisar lo actuado antes de fin de año".

"Puede haber un punto más o menos en la discusión, ese no es el tema de conflicto, sino la imposición que nos hacen de querer meter otros temas en la discusión" explicó.

Respecto al régimen horario, el dirigente de los petroleros chubutenses detalló que "el 60% de los trabajadores hacen turnos de ocho horas, con ellos no hay problema, sino con el 40% restante que tiene un régimen de horas extras".

"Pero sobre estos últimos hay un 15% que tiene un salario regular y otro 25% que además de las 140 horas normales hace hasta 200 horas extras y son los que ganan más", enumeró.

Dijo que en su sector hay trabajadores que "no cobraron más de 15.000 o 16.000 pesos este mes, y con ese salario en Comodoro Rivadavia directamente no se vive", en referencia a quienes cumplen una jornada normal y no tienen ningún tipo de adicional.

Respecto a la pérdida de fuentes de trabajo en el sector producto de la crisis que se desató tras la caída del precio del petróleo, Ávila reconoció que "ese es un tema preocupante por un goteo permanente ya que hay mucha gente, con este tema de la discusión de las ocho horas, prefieren irse".

Reconoció que "en algunos casos se producen renuncias voluntarias porque si a un trabajador le exigen 8 horas en vez de las extras con las que llegan por ahí a un sueldo de entre 60.000 a 70.000 pesos, no le conviene".











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS