Este último finde, la cocina de Yo Como volvió a hacer esta versión de locro para confirmar cantidades y compartir ahora, con total seguridad, la receta.
Está pensada para 8 a 10 porciones.
¿Qué ingredientes necesitamos?
Falda, ½ kg
Tapa de asado, ½ kg
Chorizos blancos, 2
Chorizos colorados, 2
Cuerito de cerdo, a gusto
Pulpa de cerdo, ½ kg
Huesitos, patitas y pucherito de cerdo, 1 kg
Porotos blancos, secos, 1 taza
Trigo pelado, 1 ½ taza
Maíz blanco, 1 taza
Zapallo amarillo en cubos, ½ kg
Batatas en cubo, ½ kg
Para la salsa picante
Cebollas de verdeo, ¼ kg
Morrón, 1
Aceite, ½ pocillo
Laurel, 1 hoja
Pimentón dulce, ají molido picante y sal, a gusto.
Caldo del locro, enfriado, unas cucharadas
Y ahora, ¿cómo lo hacemos?
El día anterior a la comilona
Cortar en trozos más bien chicos las carnes: falda, tapa de asado, chorizos, cueritos de cerdo y la pulpa de cerdo.
Luego colocarlas en una olla amplia y de fondo grueso junto con los huesitos, las patitas y el pucherito de cerdo ya marcado (si no le había pedido a su carnicero que se lo marque disponga de una buena cuchilla).
Rehogar un buen rato todo a fuego bajo y con la olla tapada para que se derrita la grasa. Cuando rehogue no ponga nada de aceite; la carne ya tiene grasa que es la que queremos ahora que se cocine y derrita.
Después de un buen rato agregamos agua hasta tapar todas las carnes y huesos.
Dejar hervir, siempre a fuego bajo, una larga hora, con el mismo fin: derretir la grasa de las carnes.
A la hora, entonces, incorporar el trigo pelado, los porotos y el maíz blanco pisado.
Apagar el fuego y dejar la olla en un lugar frío hasta el día siguiente.
La cocinera que colaboró con Yo Como la dejó en el patio con una piedra bien pesada sobre la tapa para que ningún gato diera una sorpresa.
Al día siguiente, retirar la capa de grasa que se solidificó por el frío y tirarla.
Colocar la olla en la hornalla, a fuego bajo siempre, y hervir unas tres horas, agregando agua cada tanto, completando un nivel necesario como para que quede caldoso.
Una hora antes de servir agregarle el zapallo y la batata en cubos y la sal a gusto.
Hervir hasta que quede cremoso pero con trozos de la verdura sin deshacer. El caldo ya es una crema por los cereales cocidos. Pero si quiere más cremoso deje unos minutos más para que las verduras terminen de deshacerse. Esto es según el gusto del cocinero/a o de los comensales.
Servir luego con la salsa picante.
¿Cómo es que la hacemos?
Calentar el aceite. Agregarle el laurel y el morrón bien picado. Rehogar unos momentos. Incorporar la cebolla picada finamente. Saltear unos instantes. Disolver el pimentón en el caldo del locro y agregar el ají molido. Verter esta mezcla picante sobre los verduras rehogadas, bajando el fuego al mínimo para que se cocine despacio, hasta espesar un poco. Salar a gusto.
¿Era tan difícil hacer un locro en casa? Para nada. Ya lo vieron. Esta es una versión fácil y liviana. Podría incorporársele algunas tiritas de panceta cuando hierve la carne si quiere algo un poquito más potente pero le aseguramos que esta receta, así como se la contamos, es exquisita.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
Social Plugin