“Bambino”, el cervatillo rescatado de las llamas, que disfruta una nueva vida en Bubalcó



Rescatado en medio de un voraz incendio, el ciervo Bambino encontró un hogar seguro y cuidados adecuados en el Parque Bubalcó, donde su historia es un testimonio de rescate y adaptación.

En medio de las adversidades provocadas por un incendio que afectó a gran parte de Cuesta del Ternero, un ciervo colorado, al que cariñosamente lo llamaron "Bambino", fue rescatado por un valiente brigadista. Este ciervo, que hoy es un adulto, fue trasladado al Parque Bubalcó, un espacio dedicado a la conservación de especies en peligro de extinción que fomenta la protección y la restauración.

Predio Bubalcó

Con dos años desde su llegada a Bubalcó, Bambino ha crecido y experimentado cambios importantes. Según Guillermo Gorsky, veterinario del parque, el ciervo, que fue rescatado siendo un cervatillo, recientemente ha tenido su primer "volteo de asta", un proceso natural donde pierden sus cornamentas.


Bambino

La salud de Bambino es excelente y recibe la atención diaria que requiere. Aunque el objetivo final es siempre la liberación de estos animales, en el caso del ciervo oriundo de El Bolsón, su estancia en la naturaleza no sería viable debido a su marcado apego a la vida en cautiverio. Esto se debe a su impronta humana, lo que dificultaría su adaptación y supervivencia en el entorno silvestre.




Bambino, se encuentra en exhibición permanente en un recinto especialmente diseñado para atender sus necesidades en el parque. Para aquellos que deseen conocer su estado actual, su recinto está ubicado estratégicamente para la visibilidad de los visitantes.

Bambino

Guillermo enfatizó la importancia de la capacitación y el conocimiento técnico en el rescate de fauna. Afirmó que, en muchos casos, el desconocimiento puede llevar a la domesticación del animal, haciendo que su liberación sea difícil o imposible.


“Con muy buenas intenciones muchas veces no se le está haciendo un bien al animal. Si vos lo crías y tiene un grado de identificación con el humano lleva lo que es mascotismo después entiende que en el humano tiene una figura doméstica entonces no es un animal liberable”, aseguró Guillermo. 

El cuidado y el rescate de la fauna son procesos que requieren conocimientos especializados para garantizar que el bienestar de los animales sea respetado, manteniendo así el equilibrio entre la conservación de la vida silvestre y la seguridad de las comunidades.

Fauna de Bubalcó

“Un ciervo macho es muchas veces, pieza de casa que si se va a arrimar a los lugares poblados muchas veces termina siendo o víctima de cacería o provocando accidentes viales entonces la importancia del rescate del rescate de fauna tiene que ver muchísimo con la con el conocimiento técnico de lo que hacemos”, sentenció. 

Fauna de Bubalcó


“Bambino”, su rescate y su posterior traslado 

Una mañana de febrero, el cervatillo de pocos días se quedó parado y temblando de miedo frente a los brigadistas del Splif que combatían el incendio en Cuesta del Ternero, donde las llamas ya habían consumido más de cinco mil hectáreas de bosques nativos. 

Al ver esta situación, Bruno Sales se fue arrimando muy despacio para calmar al pequeño ciervo colorado hasta cobijarlo con su capota. Lo miraba a los ojos para darle confianza y desde entonces nació una historia de amor paternal que se prolongó por ocho meses.

Bruno Sales (brigadista que lo rescato), junto a Bambino el día de su traslado.

Sin embargo, el 27 de noviembre de 2021, debió ser traslado a Bubalcó, un predio de 34 hectáreas que se encuentra en la Isla 19, cerca de la ciudad de Allen. Tiene como objetivo que los visitantes puedan observar las especies en su entorno natural. En el parque habitan una gran cantidad de aves, mamíferos, reptiles y peces de gran atractivo. El complejo fue declarado de interés científico, educativo, conservacionista y turístico por la Legislatura de la provincia de Río Negro.




Publicar un comentario

0 Comentarios