Desde la Cámara de Turismo de El Bolsón confirmaron “la presentación de un amparo judicial para evitar este aumento desmedido y compulsivo superior al 1000 por ciento”, al tiempo que el secretario de Turismo, Nicolás Ditschensky, anticipó que “tuvimos llamados telefónicos donde comunican la posibilidad del cierre de algunos complejos de cabañas. Nos preocupa principalmente porque a corto plazo arranca la temporada invernal y tenemos expectativas de que llegue mucha gente”.
En detalle, el funcionario adelantó que “desde el municipio vamos a acompañar los reclamos porque la llegada de las nuevas facturas de servicios van a complicar el precio del alojamiento. Reflejan aumentos desmedidos para el gas natural y la energía, por encima del 1000 por ciento. Más allá de que sabemos que tiene que venir, el tema es la forma. Tendría que ser un poco más progresivo, porque nuestra localidad en este momento no tiene flujo de turistas”, reflejó.
Acerca de las gestiones en marcha, Ditschensky precisó que “van por dos caminos paralelos: tanto ante el gobierno nacional como hacia la empresas prestatarias de los servicios”, al tiempo que remarcó que “esto no tiene que ver con una cuestión política, sí tiene que ver con una cuestión de sentido común para nuestros comerciantes. Y creo que tenemos que estar todos juntos, porque los tiempos se acortan y lógicamente hay que estar preparados”.
Tras indicar que “las boletas que llegaron con aumento vencen hoy”, pidió a los prestadores turísticos “no entrar en desesperación”, aunque reconoció que “no es fácil, porque una boleta de gas de 35 mil pesos pasó a 500 mil pesos”.
Desproporcionados
A su turno, la vocera de la Cámara de Turismo, Mónica Milohanich, calificó la situación como “preocupante porque hay establecimientos que ya advirtieron que con estas tarifas directamente tienen que cerrar. Los aumentos en las facturas de gas que se están recibiendo son totalmente desproporcionados y van de 1.000 al 1.600%, sumado a los aumentos que ya se recibieron en las facturas de electricidad”.
Agregó que “la situación local es aún más compleja, porque estamos en temporada baja y con un marco nacional muy complejo y de recesión, de poca actividad económica, coyuntura que también nos impacta”.
Antepuso como ejemplo la realidad de un complejo industrial familiar, “donde el mes pasado recibimos una factura de 100.000 pesos y en el mes de abril pasó a costar 1.100.000 pesos”, al tiempo que pidió “que haya una proporcionalidad y razonabilidad en la aplicación de los aumentos. Uno no desconoce que debemos ir actualizando las tarifas, pero esto es totalmente desmedido, fuera de toda lógica”.
En consecuencia, señaló que “la alternativa es por la vía judicial y estamos pidiendo el acompañamiento de distintas cámaras empresariales y los entes que las nuclean para plantear un recurso de amparo a nivel nacional. Necesitamos que nos aporten sus equipos de abogados porque las cámaras locales no tenemos la capacidad de solventar el costo de un amparo”.
No obstante, reconoció que “las federaciones ya intervinieron en enero, cuando fueron aprobadas estas tarifas y ya tuvieron la negativa. Se desprende que la postura de parte del Poder Ejecutivo es clara: sostener esos aumentos”.
Antepuso además que “con estos valores, El Bolsón directamente ve jaqueada su temporada de invierno, además de la cantidad de puestos laborales que se van a perder”.
Con todo, remarcó que “todavía quedan 30 días posteriores al vencimiento de la factura para no recibir un corte en el servicio. En ese tiempo tenemos que plantear el amparo, al menos lo vamos a intentar”.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji