En El Bolsón convocan a manifestarse contra la ley bases, en Radio Nacional



La Intersindical de El Bolsón convocó a los vecinos a movilizarse ante el tratamiento de la "Ley Bases" en el Senado de la Nación. En diálogo con Noticias del Bolsón el referente sindical y de la multisectorial Lisandro Ciábaglia aseguró que esta ley no tiene nada de bueno para el pueblo.

“Como ya es de público conocimiento, esta nefasta ley no sólo trae retrocesos en los derechos básicos del pueblo -conquistados mediante la lucha de la clase trabajadora-, sino también viene a destrozar nuestros territorios y bienes naturales, nuestra soberanía, nuestras pymes”, explicó y agregó, “busca reducir a la mínima expresión al estado, dejando sin asistencia a miles de compañeras y compañeros que ponen el cuerpo en comedores y merenderos brindando asistencia a las clases más vulneradas de nuestra querida patria”, detalló Ciabalglia.

En tanto la convocatoria que se realiza para este miércoles se centraliza en radio nacional El Bolsón, “todas las organizaciones gremiales y las organizaciones sociales estamos convocando para mañana a las 11 de la mañana en Radio Nacional, tanto de Chubut como de Río Negro, ahí vamos a estar acompañando la movilización que se hace en Buenos Aires de la CGT y de la CTA en rechazo a esta Ley Bases que entendemos nosotros para el conjunto de los argentinos no tiene nada bueno y es un gran negocio para algunas grandes empresas, sobre todo multinacionales, pero un desastre para el conjunto de los argentinos”, insistió Ciabaglia. 

El Rigi y la jubilación 

Seguidamente el sindicalista se refirió al rigi destacando que es hipotecar el futuro, “más allá del Rigi que es prácticamente enajenar nuestros recursos, nuestros bienes naturales por nada, esta ley tiene toda una serie de cuestiones muy complicadas, cambia prácticamente el régimen jubilatorio. Muy pocas personas se van a jubilar y las que se jubilen se van a jubilar con la Puam que es el 80% de la mínima, hoy una jubilación mínima son $206,000 sáquenle el 80% a eso van a cobrar y además tiene un este examen de aptitud social y uno tiene que ser pobre de última pobreza para poder jubilarse a los 65 años”, aseguró.

“Ni hablar de la pérdida de derechos laborales, la precarización, la eliminación de todo tipo de control sobre el trabajo no registrado, en fin la verdad es que no le encontramos ni una sola cosa positiva y de ahí el rechazo de los y las trabajadoras a esta ley”, sentenció.
 

En tanto el comunicado oficial sostiene, “Debemos estar movilizados porque, de aprobarse esta ley, dejaremos nuestra querida Argentina en manos de algunos buitres que lo único que buscan es saquear nuestra vastas riquezas minerales, nuestras gigantes reservas de agua dulce, dejando a nuestra patria arrasada y en manos de unos pocos y avaros "inversionistas" que solo buscan facilidades en nuestro país. Facilidades que no les dan en sus países de origen”.


Elon Musk y el litio

Continúa sosteniendo que este 12 de junio tiene que ser una gesta de lucha en todo el país y demostrar al Senado que vamos a defender nuestra casa común y no estamos dispuestos a que cualquier "tilingo" como Elon Musk venga a por nuestro litio.




“Tenemos cita de honor con nuestra soberanía, tanto en la Plaza del Congreso, como en todos los rincones del país donde se convoque. ¡Decimos No a la ley de Bases!
Y recordar también a los legisladores que tienes que hacer caer el fatídico DNU 70/23 que sigue en vigencia.

Por nuestra Patria, por nuestras familias, por nuestros puestos de trabajo, por las Escuelas y Universidades, por nuestros clubes. Les decimos No y lo demostraremos en todas las calles del país. No a la ley de Bases - No al DNU 70/23”, enfatiza el comunicado de la multisectorial de la comarca andina. 


Publicar un comentario

0 Comentarios