Rio Negro presente salud: en El Bolsón se podría implementar a fines de junio





Luego de la implementación de la tarjeta Río Negro Presente Salud que se llevó a cabo semanas atrás en la localidad de General Conesa, desde el Gobierno provincial ya mantuvieron reuniones con referentes de la salud de Sierra Grande y hoy le tocó el turno a El Bolsón.  Noticiasdelbolson dialogó con el ministro Juan Pablo Muena y con Fernando Henríquez de la subsecretaría integral de políticas sociales quienes estiman que en menos de 20 días El Bolsón podría estar sumándose a esta iniciativa.

Esta mañana el ministro de desarrollo humano de la provincia de Río negro Juan Pablo buenas estuvo visitando la localidad del Bolsón y se reunió con el intendente contador Bruno pauliano y con el  director del hospital de área de El Bolsón Oscar Panomárenko, en la ocasión afinaron criterios para poder implementar a la brevedad la tarjeta río negro presente salud en la localidad, “hoy nos acercamos a la localidad de El Bolsón y quiero agradecerle a Oscar que nos abrió las puertas del hospital por supuesto a Karina, a Claudia a las chicas que estuvimos reunidos hoy previamente para ver todo lo que es el padrón de pacientes”, sostuvo.

Seguidamente el ministro explicó que se trata de un programa que se lleva adelante a través de una política pública diseñada y definida a través del gobernador Alberto Weretilneck para que podamos llevarlo adelante a lo largo a lo ancho de toda la provincia, “esto es posible en la figura de Fernando Henríquez que está al frente de nada más y nada menos que de la subsecretaría integral de políticas sociales, donde se arrancó ya en la localidad de Conesa con 116 pacientes, con enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión y diabetes”.

Sierra Grande 
Oportunamente el ministro confirmó que antes de llegar a la cordillera mantuvieron similares reuniones en la localidad de sierra grande, “ a las dos semanas de lanzado también estuvimos en la localidad de Sierra Grande reunidos también con la intendenta Roxana Fernández y con toda la gente del hospital de allá, para empezar a coordinar y hacer los cruces de datos, obtener toda la información para poder implementar también la segunda etapa en esa localidad”.




Ahora El Bolsón 
En su recorrida por toda la provincia desde el ámbito ministerial priorizaron también la inclusión de la localidad de El Bolsón, “hoy a la mañana estuvimos reunidos con el intendente Bruno Pogliano, con todo su equipo este para poder avanzar en forma conjunta desde el municipio, desde el hospital junto a la provincia y por supuesto a posteriori vamos a trabajar con el colegio farmacéutico para poder estar todas las patas, poder coordinar este programa que es fantástico y que no es nada más ni nada menos que podamos llegar a todos los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles diabetes, hipertensión y que no tienen obra social de una manera distinta”, aseguró Muena.

Menos gente en los hospitales
Entre las ventajas de esta independencia que se le propone al paciente crónico con la entrega de medicamentos a través de esta tarjeta el ministro Muena destacó que ahora se genera una línea directa entre el paciente y el farmacéutico, “es una ventaja para el paciente para poder comprar los medicamentos sin tener que esperar y por supuesto a través del área de Fernando va a haber una línea directa de comunicación con todos los pacientes en donde seguramente le van a decir cuando esté acreditada cada una de las tarjetas”.


Dignificar al vecino
Seguidamente a su turno el subsecretario de políticas sociales Fernando Henríquez destacó que este programa dignifica a los pacientes, “ esta tarjeta genera un acercamiento al paciente, estar cerca solucionando problemas que día a día se encuentran los vecinos por diferentes razones a veces se viene al hospital y El medicamento aún no llegó porque luego para que llegue a la ciudad se complica el traslado y de esta manera con esta tarjeta el paciente puede elegir en qué farmacia comprarlo o en la farmacia que lo tenga”.
Además el funcionario explicó que de esta manera se generan algunas otras acciones como por ejemplo al comprar los medicamentos en la provincia por lo general se hacía en una droguería en la ciudad de Buenos Aires con lo que el dinero invertido por la provincia sale de la misma y queda en Capital Federal ahora con la implementación de esta tarjeta y con la posibilidad de que independientemente cada vecino elija dónde comprar el recurso económico que invierte la provincia queda en cada una de las localidades donde los vecinos eligen comprar los medicamentos.

 
Con todo Henríquez graficó que se encuentran muy contentos con este compromiso enorme que se genera, “ no nos olvidemos que acá estamos hablando de medicamentos para la gente conde tenemos vecinos de nuestra provincia que padecen una enfermedad crónica Que no solo padecen la enfermedad sino que muchas veces dependen de una pastilla que en el momento económico que estamos viviendo también dependen del estado para ser asistidos”.
 


Finalmente y en relación a los documentos que necesitan los vecinos para ser beneficiarios de esta tarjeta el subsecretario detalló: “en este primer paso en El Bolsón que sería la tercera ciudad de toda la provincia donde lanzamos el programa, estamos explicando a los equipos de trabajo qué tipo de documentación necesita el vecino para poder ingresar al programa. Así que estamos muy contentos, muy felices y tratando de ser lo más prolijos y con el compromiso que esto demanda”.

Cuando?
Finalmente y en relación sobre cuándo estarían las tarjetas a disposición de los vecinos del Bolsón Henríquez sostuvo, “estamos viendo si podemos a fin de mes llegar con la tarjeta, trabajamos con los padrones que nos da el Ministerio de salud el padrón viene de la mano de una serie de información y compromiso que firmamos la semana pasada donde se compromete el colegio de farmacéuticos darnos una serie de valores entendemos con un descuento para que esto también sea beneficiario para que para el estado sea factible poder llevar adelante el programa, una vez que ese padrón se envía nosotros armamos el expediente en el área mía y de ahí vamos a la liquidación  que siempre es luego del 25 de cada mes, si logramos conseguir toda la información de El Bolsón  o al menos en una primera etapa que nos brindan sobre los pacientes que están siendo atendidos en el hospital y los centros de salud, y luego los que aún no se puedan sumar se Irán sumando mes a mes”,  sentenció Henríquez. 


Publicar un comentario

0 Comentarios