Femicidio en El Bolsón: ¿se podría haber evitado?





Pasando los días y luego del salvaje asesinato de Carolina Calfular, una joven de 25 años perpetrado por su reciente pareja y tomando conocimiento sobre las últimas horas de vida y las pistas que dio Carolina sobre cómo estaba viviendo una situación angustiante Dialogamos con la jefa de la Comisaría de la Familia de El Bolsón, Oficial Inspector Eliana Huecho.

Consultada la titular de la Comisaría de la Familia de El Bolsón, sobre si Carolina Calfular hubiese tenido conocimiento de los números de asistencia de este organismo quizás la historia sería otro la funcionaria policial nos explicó, “Sí, la realidad es que desde nuestra comisaría de familia, en la cual nos abocamos a todo lo que es la temática familiar como así las situaciones que se dan dentro del ámbito de la familia entre parejas, padres, hijos como así la ley 26485 que es la violencia de género, se puede recepcionar las denuncias, intervenir con anticipación, poder darle intervención al juzgado, a la fiscalía y en muchos casos suelen ser esas las medidas preventivas para evitar este tipo de situaciones fatales”.

Ante la urgencia el 911

Más adelante le consultamos a la oficial Inspector, cuál es el medio más rápido para denunciar una situación de violencia a lo cual la funcionaria policial explicó, “los medios en realidad son varios, nosotros acá en la comisaría tenemos un WhatsApp, (2944812272) un teléfono celular que está habilitado con WhatsApp”, explico Huecho.

Además, rápidamente agregó que hoy el WhatsApp es uno de los medios que utilizamos todos inclusive los jóvenes, “ese número tiene comunicación directa con nosotros, con esta comisaría y nosotros desde aquí damos la intervención a la unidad 12, son ellos los que tienen los móviles y pueden hacer el despliegue de manera inmediata, aún así nosotros no cortaríamos comunicación con la persona pudiendo recabar toda la mayor cantidad de datos y de información, inclusive dándole indicaciones quizás de cómo actuar y qué hacer en ese momento. También tenemos un número de teléfono fijo en la comisaría que se actúa de la misma manera aún así siempre se recalca la intervención por 911, si el llamado al  911 donde cualquiera de estos dispositivos ante una situación de esta se trabaja siempre de la manera más inmediata posible”.

Preparados

Con todo, la oficial Inspector aseguró que el equipo completo de la comisaría de la familia está preparado para trabajar con estas contingencias, “hay una sensibilización en nuestra profesión dado que nos atraviesa la temática de género, que todos los empleados policiales, no importa la función que se cumpla, vamos a dar una intervención rápida para poder evitar esta cuestión, lo importante sí es poder transmitir a la comunidad que la comisaría está, de que la comisaría está  las 24 horas, nosotros siempre decimos que se pueden acercar y no solamente hacer una denuncia”.

Ayuda y escucha

Finalmente la oficial inspectora se refirió al apoyo que puede recibir cualquier persona que llegue a la comisaría de la familia no solo para realizar una denuncia sino también para plantear una situación o evacuar alguna duda, “ muchas veces pueden acercarse a consultar a asesorarse. No necesariamente acercarse a comisaría de familia implica realizar una denuncia, una denuncia penal, sino simplemente recibir un asesoramiento y un abordaje sobre una situación que pueden estar viviendo y eso también es de mucha ayuda”.

La brutal agresión que desencadenó en el femicidio

La fiscal en jefe Betiana Cendón atribuyó a Gutiérrez haber cometido el femicidio de quien era su pareja. Dijo que convivían desde el domingo 9 de febrero último. Indicó que el imputado la agredió en la calle, frente al domicilio. Allí, la sujetó del cabello y la condujo por la fuerza arrastrándola hacia el interior de la vivienda.

La hipótesis de la fiscalía es que en la casa, el acusado le dio golpes de puño en el rostro y en el cuerpo. Y además la golpeó con un caño de gas en la cara y la cabeza. Casi en forma simultánea, el agresor la sujetó del cuello para asfixiarla.

Cendón reveló que la víctima alcanzó a enviar un mensaje de audio de WhatsApp en el que grita por ayuda y se escuchan unos golpes.

Dijo que el médico forense determinó que la muerte pudo haber ocurrido por los golpes que sufrió en su rostro y la cabeza o por la asfixia. Carolina tenía 25 años.


Publicar un comentario

0 Comentarios