Incendio Confluencia: parte diario del día 23 de febrero 2025






Destacando que el estado del incendio actualmente es Circunscripto desde el Splif local explicaron cuales son los estadios de un incendio de estas características y brindaron un detallo informe sobre la situación actual.
Desde sus comienzos, hasta la extinción final, los incendios pasan por varias etapas de
desarrollo. 1. Fuera de Control. El fuego se propaga libremente. Bajo este estado se define
a los fuegos que aún no han sido atacados, o a aquellos en los que en uno o varios
sectores no han podido ser contenidos.
2. Detenido o contenido. La propagación del frente de avance ha sido detenida.
Entendiendo por frente de avance a todos los sectores del incendio que presenten
actividad. Esta situación puede volver a la condición anterior de “fuera de control”.
3. Circunscripto. Este estado implica la existencia de recursos empeñados en el control
distribuidos en todo el frente de avance. En esta etapa quizás falten asegurar puntos de
anclajes, completar algunas podas o limpiezas, corregir y mejorar el trazado de las líneas,
hacer quemas de ensanche, de islas o bahías, etc. Desde este estado también puede
volver a estar “fuera de control”.
4. Controlado. Este estado implica que las tareas de control han sido exitosas,
estableciéndose límites al avance del fuego (líneas de control), sin que éste tenga
posibilidades de sobrepasarlos, pudiendo existir actividad en el interior. La línea de
control ha quedado establecida definitivamente y asegurada. Esta situación es
irreversible, ya que un incendio declarado técnicamente controlado no debería volver a
la etapa “fuera de control”. Esto implica que para declarar un incendio como controlado
debe existir absoluta seguridad en el éxito de las tareas.
5. Extinguido. El incendio no muestra signos de actividad en ninguna de sus partes, implica
la ausencia de focos ígneos. (Culmina con las tareas de liquidación y guardia de cenizas)
Algunos incendios grandes, aunque sean dados por controlados, pueden no declararse
extinguidos durante mucho tiempo ya que su liquidación total a veces no pueden llevarse
a cabo a raíz de diversos factores: extensión, accesos, tipo de suelo, etc.
Trabajos para hoy 23/2/2025:
Sectores 1A, 1B y 2A: Se encuentran bajo vigilancia y se prevé el envío de aéreos en caso
de actividad.
Sector 2B: Se encuentra bajo vigilancia y se prevé el envío de personal en caso de
actividad.
Sectores 3, 4, 5 y 6: Se encuentran en proceso de enfriamiento y guardia de cenizas. Hay
personal distribuido a lo largo de todos ellos.


Pronóstico para hoy 23/2/2025: Viento del sector Oeste, incremento del viento, descenso
de las temperaturas y aumento de la humedad. Se pronostica una temperatura máxima
que rondará los 23°C. La humedad relativa tendrá una mínima de 45%. Se espera viento
del oeste con predominio del noroeste de 10 a 20 km/h, aumentando hacia el mediodía
con vientos de 20/30 km/h y ráfagas de 30/40 km/h. El cielo estará mayormente nublado
y la nubosidad disminuirá por la tarde. Ya no se esperan precipitaciones.
Información importante para la comunidad:
A medida que se enfrían partes del incendio en las que hay circulación de población
comienza a incrementarse el riesgo por caída de árboles sobre el tendido eléctrico y sobre
lugares de paso. Por eso se solicita no circular en zonas de riesgos y en caso de requerir
hacerlo que sea con extrema precaución, prestar atención al entorno y evitar zonas en
que puedan producirse caídas o derrumbes.
Aviso: El incendio afecta los suelos por lo que lo mejor que se puede hacer por el bosque
quemado en este momento es evitar pisarlo o circular. Respetemos los caminos para
acompañar a la recuperación del bosque.
Recomendaciones a la comunidad en general:
-Estamos ante una emergencia, se solicita a la población mantener la calma e informarse
sólo por medios oficiales. Acompaña mucho el trabajo de los combatientes contar con una
comunidad solidaria y que promueve la armonía social.
-Evitar circular por los sectores afectados y no entorpecer las tareas de combate de
incendios. La presencia de personal ajeno al incendio aumenta los riesgos para todos.
-Por solidaridad con las personas afectadas, evitar el sensacionalismo y cuidar la
privacidad de las familias.
-Evite estafas, hay personas recaudando sin ser afectados o buscando generar malestar
para aumentar la llegada de sus cuentas falsas.
-Los móviles de emergencia continúan circulando a lo largo del perímetro y es necesario
que queden despejadas las rutas de acceso y circulación.
-Se recuerda que no está permitido circular por el aeródromo.
Emergencia ígnea 70/2025: No hacer fuego al aire libre y ante cualquier columna de
humo dar pronto aviso al 103.










Publicar un comentario

0 Comentarios