Comenzado el ciclo lectivo 2025 en la zona de El Bolsón dialogamos con Romina Gómez quién es referente del consejo regional zona andina sur de educación sobre este servicio que brinda la provincia de Río Negro y la misma destacó que son 1500 estudiantes que día a día se movilizan a través del transporte escolar.
“Hoy empezaron las clases, comenzamos con el transporte escolar en todas las escuelas rurales, las secundarias también comenzaban con transporte. Actualmente son aproximadamente 1500 chicos que utilizan el transporte diariamente y tenemos también colectivos, remises porque hay chicos con discapacidad que también se les asegura el transporte para que puedan asistir a clases”, explicó Gómez en relación al servicio de transporte escolar al inicio del ciclo lectivo 2025.
Más adelante sostuvo que son al menos cuatro las empresas que cubren los recorridos estudiantiles, “ son cuatro las empresas que nos prestan los servicios y por suerte este año se comenzó todo normal, todas las empresas comenzaron a prestar el servicio. Así que estamos muy contentos por este acontecimiento”.
Lugares inhóspitos
Seguidamente le consultamos a la referente del consejo escolar zona andina Sur sobre lugares donde se llega únicamente en vehículos 4x4 y cómo hacen los alumnos para poder llegar a la escuela, “sí, el camino es complejo, la verdad que incluso pasaban por un por un río, por una por un vado es bastante complejo. Hay chicos que se levantan a las 6 de la mañana para poder asistir a las escuelas, porque viven en lugares súper alejados y caminando es imposible que lleguen, tampoco tienen recursos para poder asistir por lo que es muy importante poder garantizarles a ellos también su acceso al escuela”.
Normativa
Finalmente Gómez se refirió a la normativa vigente por la cual se determina qué alumno es beneficiado con el transporte escolar, “ es importante remarcar que hay una resolución de transporte escolar, los estudiantes tienen que vivir a más de tres kilómetros de los establecimientos educativos, tiene que ser el establecimiento que le corresponde por radio o el más cercano y además los padres tienen que tener salarios mínimos, es decir de menos $293,000, todos los que tengan menos de ese ingreso acceden al transporte escolar”.
¿Si tiene moto o auto igual pueden acceder el servicio?, “si, si tiene moto y no tiene ingresos puede acceder al transporte escolar o si tiene ingresos menores a $293,000, de igual manera cada caso se analiza de forma particular. También ocurre que hay escuelas por ejemplo que tenemos 25 chicos los que cumplen con los requisitos y nos quedan libres 10 lugares en el colectivo, ahí se revisa la documentación y se autoriza a subir al resto de los chicos que no cumplen con el requisito. Porque sería un despropósito que vaya al colectivo con 20 chicos cuando hay lugar para 45”, afirmó Gomez.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji