Los delegados locales del gremio que nuclea a los trabajadores de la salud en Río Negro, denunciaron que a pesar de los cambios que se realizaron hace un par de meses en el hospital local los malos tratos continúan, aunque de otra forma pero siguen siendo malos tratos y no ha cambiado nada, destacaron. Además informaron que una profesional del área de cardiología renunció dejando comprometido el trabajo de la única cardióloga que queda para atender en el nosocomio. “La UCI sigue cerrada la unidad de cuidados intermedios, se nos acaba de ir una cardióloga”, explicó Méndez.
Esta mañana Noticias del Bolsón dialogó con las delegadas del gremio que nuclea los trabajadores de la salud en la provincia de Río Negro, ASSPUR en la ocasión primeramente Claudia Méndez se refirió a la situación que vive el hospital de área de El Bolsón destacando que no ha cambiado con esta nueva conducción parlamentaria, “lamentablemente no ha mejorado absolutamente nada, podemos decir que entró una médica clínica lo que no es suficiente, la UCI sigue cerrada la unidad de cuidados intermedios se nos acaba de ir una cardióloga por lo que queda una sola cardióloga para atender toda la demanda de la población sabiendo que el hospital es el único lugar donde se le brinda la atención a toda la comunidad y a sus alrededores. Así que cambios hubo con el tema de la gestión, sabemos que están trabajando, que están haciendo sus cambios, pero bueno las problemáticas que habían siguen iguales el recurso humano es insuficiente”, aseguró la delegada.
Malos tratos
En relación a una de las principales preocupaciones que tenían los trabajadores con la gestión anterior sobre malos tratos que recibían y según explicaron las delegadas esto no cambió, “que yo tenga entendido mucho no ha mejorado, se trata de se trata de hacer algunas mediaciones, pero la gente sigue disconforme, el malestar de trabajar en condiciones que no están buenas sigue sucediendo, esto no sé si tan alto como era antes pero yo creo que sí, lamentablemente”.
Además agregó que hay miedo, “por ahí los compañeros no se animan a denunciarlo. No es como dicen chusmerío, es gente que se acerca y dice me está pasando X, <no sé qué hacer pero tenemos miedo>, pasamos muchos años con esto de no poder hablar y ahora el que se anima, se anima un poquito más pero no al 100%”, dijo Méndez.
La solución
En relación a cuál sería la solución Cristina Menzel también delegada del gremio explicó que por ahora no se avizora una salida rápida al conflicto, “Hoy nosotros no tenemos la solución como trabajador y como sindicato todavía no la tenemos, no la tenemos en claro. Sí esperábamos, algo distinto con todo lo que sucedió en las asambleas y con el pedido de muchos trabajadores que denunciaban violencia y maltrato, la postulación que salió la asamblea de la trabajadora y su aceptación con la conformación de su equipo sí habló y mencionó en la asamblea de llevar adelante una gestión horizontal, una gestión de puertas abiertas, una gestión de mucha escucha y esto realmente nosotros todavía no lo estamos pudiendo ver. Entonces hablamos de una gestión con nuevas formas pero en realidad terminamos sintiendo que el trabajo para mejorar las condiciones de todos los trabajadores de la salud pública no lo estamos pudiendo ver en la realidad”, sentenció.
Con los aplausos no alcanza
De igual manera las delegadas afirmaron que el miércoles habrá una jornada de visibilización de la situación que están viviendo los trabajadores de la salud e hicieron hincapié que en momentos que se los necesitó así como en la pandemia luego de los incendios de confluencia fueron reconocidos y aplaudidos de pie en la legislatura Pero con esto no alcanza por lo que están solicitando una recomposición salarial.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji