Monóxido de carbono: el asesino invisible.




Con la llegada del otoño y las bajas temperaturas en toda la comarca andina los vecinos comienzan a encender los calefactores mismos, que estuvieron apagados durante toda la primavera y el verano ante esta situación dialogamos con un gasista matriculado para que nos explique cuáles son los pasos a seguir antes de encenderlos  y los riesgos de no realizar una limpieza de los artefactos.


Héctor Pinilla es un gasista matriculado de reconocida trayectoria con más de 25 años de trabajo en la comarca andina con él dialogamos sobre los pasos a seguir al momento de poner en funcionamiento de nuevo los calefactores, “ antes de prender los calefactores que estuvieron apagados todo la primavera, el verano y parte ahora del otoño se recomienda una limpieza general de todos los artefactos de gas. Eso implica sacar el artefacto desarmarlo íntegramente revisar que el artefacto no esté dañado la chapa de la cámara de combustión, aceitar los robinetes, limpiar los inyectores, para asegurarse que el gas le va a rendir la caloría durante el invierno y que no haya peligro de monóxido en el ambiente”, explicó.




Además el gasista matriculado hizo énfasis que en virtud de esquivar evitar el monóxido de carbono en el ambiente es fundamental revisar la cámara de combustión, “ hay que desarmar el artefacto y revisar las cámaras de combustión, porque hay artefactos que se están colocando mucho hoy, de una marca conocida que tiende a rajarse mucho la cámara de combustión y eso hace que el monóxido vaya al ambiente, con el riesgo para la salud que esto implica”.

Que es el monóxido
El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro e insípido, altamente tóxico producido por la combustión incompleta de materiales que contienen carbono, como gas, petróleo, carbón o madera.

Una buena llama
Cómo identificar un calefactor que quema mal, “por la llama amarilla alta y si no tiene un volado que se llama, cuando entra el aire y hace la combustión con el gas, una llama amarilla rojiza esa es una llama mala, porque la llama tiene que tener los tres colores: es amarilla, azul y roja cuando se combinan estos tres colores y es una buena combustión”, explicó Pinilla.



Además de una buena combustión y evitar un riesgo de muerte se ahorra en el consumo aseguró el matriculado, “Exacto sí, se ahorra en el consumo porque el artefacto está rindiendo lo que tiene que rendir, si está limpio y en condiciones”. 

¿Cuáles son sus síntomas?
Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan:

Dolor de cabeza
Mareos
Somnolencia
Debilidad
Cansancio
Náuseas/vómitos
Pérdida del conocimiento y/o convulsiones
Palpitaciones
Dolor de pecho
Paro cardiorrespiratorio

Muchas intoxicaciones por monóxido de carbono parecen Intoxicaciones alimentarias, gripes o accidentes cerebrovasculares. En niños pequeños puede simular un cuadro meníngeo por la irritabilidad, llanto continuo y rechazo del alimento.

¿Qué hacer cuando se presentan signos de intoxicación con monóxido de carbono?
Abrir puertas y ventanas para ventilar.

Retirarse o retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire fresco

Llevar a la víctima rápidamente al Hospital, o al Centro asistencial más próximo aunque haya recuperado el conocimiento. Allí informar al equipo de salud sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.

Siempre es conveniente consultar con un Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica.



Costo
En relación al costo de una limpieza a fondo de los artefactos sostuvo “un calefactor hoy está costando $40,000 se desarma completo. Eso es lo que yo estoy cobrando yo, no sé lo demás. Eso es un calefactor tiro balanceado con la salida de la pared, cuando ya es un TBU ya es más porque hay que revisar los caños del entretecho, el techo y todo por eso tiene un costo un poco más elevado”, para contactarse con Hector pinilla se puede enviar whatsapp al 2944690233.
 

Publicar un comentario

0 Comentarios