Semana Santa en la comarca andina



De cara a una nueva un nuevo fin de semana extra largo en virtud de semana santa dialogamos con María Bayer integrante de la comisión de fomento de El Manso quien nos contó cuáles son las ofertas turísticas para ese fin de semana.  De igual manera hicimos lo propio con la subsecretaria de turismo de El Bolsón Sofía Serof, quien se refirió a la quinta edición del evento cultural gastronómico Date el gusto El Bolsón.



Llega un nuevo fin de semana extra largo de la mano de Semana Santa por tal motivo visitamos la comuna rural del manso hoy dialogamos con María Bayer quien nos contó: “ los vecinos se están preparando en las feria primeramente, cuando ingresas al valle de El Manso está en el río Villegas que hay una feria. Entonces los vecinos preparan unos puestitos, preparan comida o algo para el mate, después continuamos por la ruta 83 y te vas encontrando con miradores, camping, hay cabañas y varias actividades como cabalgatas, rafting o senderos para ciclistas, andar en bici, para comer algo”, detalló la vecina.



Continuando con el recorrido Bayer destacó que se llega al límite con la República de Chile y allá se encuentra uno con la emblemática casa de doña Etelvina Bahamonde, “ así llegas hasta la frontera que hay un último mirador desde ahí podes ver una casa que está la casa del lado de chile y el patio como del lado de Argentina, como que salís al patio y estás en la Argentina entras a la casa y vas a Chile. Es re loco pero quedó ahí y ahí tiene un lugar re lindo, se pueden quedar ahí tomando unos mates de hecho el mirador está a unos 20 minutos y ves todo. Tenes donde sentarte, tenés una muy linda vista, es muy muy lindo el lugar”, remarcó.

Mantener la ruralidad
Con todo, la integrante de la comisión de fomento explicó que si bien se trata de mejorar la calidad para atender a nuestros turistas que vienen a la zona queremos mantener nuestra calidad de vida, la ruralidad que no cambie, la esencia, esa es una de las cosas muy fuerte que tenemos entre toda la población, aseguró. 


Sobre las comidas típicas que uno puede degustar en esta semana santa Bayern destacó que la gente pesca mucho pescado de río, además hay una variedades de comidas naturales, “de verduras porque hay muchas huertas, muy buenas cocinas rurales y  sin lugar a dudas poder disfrutar de el tradicional curanto que por tratarse de semana santa puede ser de pescado o de verdura, así tipo vegetariano igual es muy rico”, confesó la vecina.




Date el gusto Bolsón

En la recorrida comarcal llegamos a la oficina de turismo de El Bolsón y así dialogamos con la subsecretaria Sofía Serof quien se refirió a la quinta edición de este evento gastronómico cultural que este año contará con un concurso de cocineros en vivo, “estamos muy contentos con esta quinta edición de este evento que es un evento productivo gastronómico y también cultural que se da el día 18 y 19 de abril en la calle Onelli y Roca, es un evento de entrada gratuita al aire libre en donde lo que queremos destacar y dar a conocer a los visitantes que llegan a la zona por semana santa es toda la oferta que tenemos en cuanto a la producción y a la gastronomía y poder complementarlo con todos los artistas culturales que tenemos también en la región que son muy valiosos y que queremos mostrar”

Con qué se van a encontrar los turistas
Sobre el evento la subsecretaria de turismo explicó que los concurrentes van a poder disfrutar de varias cosas, “ van a haber varias cosas durante el evento: Tenemos también una gran paella porque la idea es poder dar la degustación para alrededor de 700 personas que puedan estar visitandonos durante estos días. Es una paella que la organiza nuestro cocinero estelar que es Germán Namor que nos viene ayudando desde el primer año”. Esto será el día viernes.




Concurso de cocina 
Continuando con la programación, Serof  explicó que ya durante  el día sábado habrá un concurso, “se trata de un concurso en el que puede participar toda la gente de aquí de El Bolsón que tiene unos ciertos requisitos pero que son muy livianos, en donde van a haber $450,000 en efectivo para el primer puesto $250,000 para el segundo y $100,000 para el tercer puesto y que tiene que ver con la preparación de una comida salada pero que tenga sí o sí ingredientes locales. Evaluará un jurado que que dentro del Jurado también va a haber algún turista que al azar encontremos ese día y va a ir por los ojos, pero también va a ir por el sabor, va a ir por el modo de preparación y otra de las cositas que tiene este concurso es que las personas que se anoten van a tener que hacer su cocina en vivo, tendrán una hora y media para desplegarse en vivo y ahí durante el evento”, contó la funcionaria.


Publicar un comentario

0 Comentarios