Ya funciona el aserradero gratuito para los damnificados del incendio en Confluencia





Se trata de un espacio logrado por la municipalidad de El Bolsón, que procesa la madera quemada y brinda apoyo a los vecinos afectados.

El aserradero solidario ya está en funcionamiento en el callejón de Zúñiga, en la chacra de Doña Yoli. Allí, Mauro Salinas y sus colaboradores están aserrando y procesando de manera gratuita los rollizos que quedaron tras los incendios en la zona de Confluencia. En diálogo con Noticias del Bolsón, Salinas destacó que, además del aserrado sin costo, el municipio de El Bolsón ha puesto a disposición un camión para facilitar el transporte de la madera.

"Se pueden reutilizar estos rollizos. Por fuera están negros, pero por dentro la madera sigue blanca. El fuego pasó muy rápido y solo quemó la superficie de los árboles, así que ya no vuelven a brotar y hay que cortarlos", explicó Salinas. Además, detalló que las especies que se están aserrando son principalmente pino y ciprés, las más comunes en la zona y de mayor uso en la actualidad.

Este aserradero funciona mediante un convenio con la municipalidad y cualquier persona interesada en aprovechar esta madera debe anotarse previamente con Salinas, quien puso a disposición su número de contacto: +54 9 2944 81-2541. "Esto no tiene costo. Solo deben avisarnos y coordinamos el traslado con el camión de la municipalidad, que está disponible para traer la madera hasta el callejón de Zúñiga, donde está instalada la máquina", añadió.

Respecto a la capacidad operativa del aserradero, Salinas comentó que, aunque es de tamaño reducido, funciona a la perfección y permite procesar entre 10 y 15 rollizos por día, dependiendo de su diámetro. En cuanto a las personas que llevan adelante la tarea, destacó el esfuerzo de su sobrino Facundo Salinas y su cuñado, quien colabora desinteresadamente en la iniciativa.

Todo se aprovecha 
De la madera procesada se obtienen tirantes, tablas y tablones, además de aprovechar las orillas sobrantes para la construcción de galpones y leñeros. "Hay gente que perdió todo. Son aproximadamente 30 casas destruidas en esta zona, así que cada recurso cuenta", concluyó Salinas, resaltando la importancia de esta acción solidaria para ayudar a los damnificados por el incendio de Confluencia.




Publicar un comentario

0 Comentarios