En medio de cuestionamientos de la Cámara de Turismo local, el secretario de Turismo Nicolás Distchenki destacó el trabajo que se viene realizando en materia de promoción y abrió la posibilidad de avanzar en la conformación de un ente mixto para reforzar la estrategia turística de la localidad.
La actividad turística en El Bolsón volvió al centro del debate tras la publicación de una carta abierta por parte de la Cámara de Turismo local, donde se expresaron duras críticas hacia la gestión de la Secretaría de Turismo, especialmente en relación a los niveles de ocupación. En respuesta, el secretario del área, Nicolás Distchenki, defendió el trabajo realizado y planteó que es posible avanzar en la creación de un ente de promoción turística, una propuesta impulsada por el sector privado.
"Nosotros venimos trabajando en promoción, no solo desde el municipio sino también en conjunto con la provincia. Hemos hecho campañas en redes sociales, recorridos por el valle, por Neuquén, y también, tras el incendio, coordinamos con la propia Cámara y la provincia la contratación de la agencia Sentidos para reinstalar a El Bolsón a nivel nacional", detalló Distchenki, quien manifestó no entender las críticas emitidas por la Cámara.
Respecto a los cuestionamientos por la baja ocupación, el funcionario sostuvo que las cifras no difieren mucho de las del año anterior. "La baja en consultas para Semana Santa y fines de semanas largos es real, pero está dentro de los mismos parámetros del año pasado, incluso con más cantidad de camas disponibles. No estamos fuera del contexto nacional", señaló.
¿Es caro vacacionar en El Bolsón?
Consultado sobre si vacacionar en la localidad resulta costoso, Distchenki aseguró que “los costos son diferentes” y propuso generar estrategias promocionales nuevas. "Tenemos que salir a promocionar El Bolsón con un 2x1 en alojamiento, y también pensar en descuentos en gastronomía si te hospedás en determinados lugares. Hay que buscar otras formas de atraer visitantes".
Estadísticas oficiales y contexto nacional
Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Sofía Sherof, explicó que las estadísticas oficiales muestran una situación similar a la de temporadas anteriores. "Trabajamos con un sistema estadístico con muestrarios representativos. En enero de 2025 hubo mayor afluencia que en 2024. En febrero cayó la ocupación, claramente por el contexto que vivimos, pero igual hubo visitantes", afirmó.
Sherof también indicó que marzo es históricamente un mes de baja y que Semana Santa, al caer en abril este año, no alcanzó a traccionar el movimiento de marzo como ocurrió en 2024. No obstante, anticipó buenas perspectivas para el invierno: “Ya hay reservas confirmadas en hoteles, algo que antes solía suceder más cerca de la fecha”.
La funcionaria subrayó que el perfil del turista en El Bolsón es de clase media, mayormente regional, y que los cambios en el contexto económico nacional obligan a repensar la estrategia. "El turista ya no sale por salir. Hoy hay una o dos vacaciones al año y se eligen bien. Tenemos que reinventarnos, generar nuevas actividades y ofertas atractivas para seguir siendo una opción vigente".
Posible creación de un ente de promoción turística
Finalmente, y ante el pedido de la Cámara el secretario de turismo Nicolás Distchenqui sobre si es posible cumplir con el pedido que lleva adelante la cámara de turismo de crear un ente de promoción turística local sostuvo que es viable y que de hecho se trabajó en la reunión del Consejo de turismo local y se puede avanzar en ese sentido.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji