Ante la escasa presencia de agua y el recuerdo latente de emergencias recientes, la Secretaría de Participación Ciudadana activa planes de prevención y articulación con vecinos de zonas en riesgo.
Con un invierno marcado por la baja acumulación de agua en toda la Comarca Andina, las autoridades locales ya encendieron las alertas de cara a una temporada estival que podría estar atravesada, una vez más, por incendios forestales e interfase. En este contexto, desde la Secretaría de Participación Ciudadana del municipio de El Bolsón se intensifican las acciones preventivas, trabajando codo a codo con las juntas vecinales y organismos especializados.
Eugenia Carrizo, secretaria del área, explicó noticias que vienen realizando encuentros con referentes barriales y articulando acciones con SPLIF, Bomberos y Defensa Civil. “Nos reunimos con vecinos de Cerro Amigo, Villa Turismo, Loma del Medio, y sumaremos a Buenavista y El Mirador. Queremos generar una mesa de diálogo e información, porque al estar en territorio durante el último incendio nos dimos cuenta de ciertas carencias en materia de prevención y comunicación durante emergencias”, señaló Carrizo.
Entre las acciones previstas se destacan la limpieza de callejones, gestión de residuos forestales, promoción del uso de chipeadoras y la elaboración de protocolos de evacuación. La funcionaria remarcó la predisposición de los vecinos tras las últimas emergencias: “Están más conscientes de la necesidad de mantener limpios los terrenos, desmalezar y podar. Queremos aprovechar el tiempo que queda antes del verano para reforzar esta tarea”.
Agua, acceso y conciencia territorial
Uno de los focos críticos identificados durante los incendios pasados fue la falta de planificación en torno a los recursos hídricos, especialmente en zonas como Loma del Medio. “Vimos que no había conciencia sobre la administración del agua. Abastecimos durante todo un día para evitar que el fuego llegara, y eso debe cambiar. Estamos trabajando para identificar reservorios y concientizar sobre su uso responsable”, indicó Carrizo.
Asimismo, relevan caminos y accesos para asegurar el ingreso de ambulancias y camiones de bomberos en zonas con urbanización dispersa. En ese sentido, destacó el trabajo articulado con el área municipal de Gestión de Riesgo, encabezada por Romairone.
Por otro lado, recordó una ordenanza impulsada hace tres años, que permite el uso de piletas privadas y contempla la construcción de tanques australianos para situaciones de emergencia. “Queremos que los vecinos sepan que esta norma está vigente y que puede ser clave ante una catástrofe”, agregó.
Multas para propietarios de bosques descuidados y predios en abandono
Carrizo también se refirió al estado de abandono de muchos lotes y bosques próximos al casco urbano. “Durante el incendio quedó claro que las casas que estaban limpias se salvaron. Vamos a trabajar en identificar a los vecinos que no mantienen sus terrenos, y aplicar las multas correspondientes. No es la mayoría, pero es fundamental que todos se comprometan”, advirtió.
Además, aseguró que desde el municipio continuarán interviniendo en sectores críticos como Mallín Ahogado, que también padeció los efectos del fuego. “No nos olvidamos de nadie. Hasta hace una semana seguimos trabajando en esa zona”, concluyó.
Con un panorama climático desafiante por delante, la estrategia es clara: anticiparse, coordinar, y sostener la prevención como tarea comunitaria.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji