El programa de asistencia en leña y gas, que alcanzó a más de 1.200 familias de la localidad y parajes cercanos, entra en su etapa final. El municipio anunció un refuerzo adicional de garrafas y destacó el esfuerzo logístico en un invierno complejo.
El Plan Calor 2025, una de las políticas públicas centrales para garantizar calefacción en hogares, durante los meses más fríos, atraviesa sus últimos días de implementación en El Bolsón. Según confirmó el coordinador del área de Desarrollo Social del municipio, Ariel Aillapán, esta semana se concretarán las últimas entregas de leña y gas, lo que permitirá dar por concluido un operativo que benefició a miles de vecinos.
“Estamos cerrando el Plan Calor leña, que tuvo una duración de tres meses. Estimamos que hacia el 15 de septiembre terminaremos la última entrega, que sufrió un pequeño retraso por cuestiones logísticas”, explicó Aillapán . En este tramo, la asistencia incluyó a más de 280 familias, además de comedores y merenderos comunitarios. “Todo este operativo fue resuelto con recursos propios de la municipalidad: la leña, la logística y el personal”, agregó.
En paralelo, el Plan Calor gas, coordinado por la Secretaría de Energía de la provincia de Río Negro, alcanzó a unos mil beneficiarios que recibieron garrafas durante cinco meses, con su última entrega prevista para octubre. Sin embargo, la creciente demanda llevó al municipio a reforzar el programa: “El intendente gestionó con la cooperativa Coopetel la entrega de 250 garrafas adicionales, que se distribuirán de forma personalizada en los barrios durante los próximos días”, indicó el funcionario.
La evaluación de este invierno es clara: fue un año complejo. “Priorizamos siempre a las familias con mayores dificultades: personas con discapacidad, adultos mayores y madres o padres a cargo de sus hijos. Hubo mucha rotación en los listados y logramos reducir las listas de espera, que al inicio eran de más de 370 familias”, detalló Aillapán.
Uno de los factores que permitió sostener la cobertura fue la preparación anticipada del recurso leña, incluyendo el aprovechamiento de material forestal proveniente del incendio de febrero. “Logramos acopiar la mayor cantidad de leña antes de iniciar el plan, con una logística que involucró a distintas áreas municipales, desde participación ciudadana hasta Servicios Públicos, Splif, Defensa Civil. Eso nos permitió llegar a todos los beneficiarios y, cuando hubo faltantes, el municipio los cubrió”, subrayó.
De cara al futuro, el desafío sigue siendo mayúsculo. “La necesidad alimentaria es permanente, hoy mantenemos casi 30 espacios de este tipo, muchos de los cuales funcionan con recursos municipales. Si bien hubo iniciativas solidarias durante el invierno, la continuidad de la asistencia depende del municipio”, reconoció el coordinador.
Con el invierno en retirada, el balance general del Plan Calor 2025 en El Bolsón es positivo: se logró llegar a la totalidad de los beneficiarios previstos, se incorporaron refuerzos en tiempo de necesidad y se consolidó la logística municipal como eje de la respuesta. Sin embargo, la preocupación por el escenario económico y social proyecta un horizonte desafiante para la próxima temporada invernal.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji